Después de un parón de unos meses en el blog y Gracias a la generosidad de mi compañero Fernando Garcia, volvemos con una preparación básica de un coche clásico de scx, el Renault R4 Súper que participo en el rally de montecarlo de 1963.
Renault ante la caída de sus ventas debido al éxito de Citröen con su 2CV decidió fabricar un coche que fuera económico y fiable como el citroen y decidió abandonar la configuración del todo atrás de sus modelos y fabricar su primer coche de motor y tracción delantera, en 1961 lanzo sus modelos R3 ( modelo básico de entrada ) R4 y R4L ( versión de lujo ) con una mecánica sencilla de cuatro cilindros en linea y 845 centímetros cúbicos acoplado a una caja de 3 velocidades y una potencia 20 C.V.
Para que el coche fuera lo mas polivalente posible se diseño para que contara con una carrocería alta y amplia de 5 puertas ( el primero de la marca francesa ) y un eficaz sistema de suspensión con barras de torsión capaz de superar obstáculos de hasta 26 ctms. de altura.
Su sencillez y fiabilidad mecánica, su chasis con carrocería portante y su eficaz suspensión hizo que el coche fuera popular rápidamente sumado a un competitivo precio hizo que fuera un coche masivo y prácticamente el que motorizo la sociedad francesa en los 60´s y que fuera ampliamente usado por corporaciones y empresas, como por ejemplo la Gendarmería francesa o la Guardia civil rural en nuestro país.
En 1962 renault participo con tres unidades en el durísimo rally safari east África con un magnifico 5 puesto que puso de manifiesto su polivalencia en terrenos y caminos complicados lo que les llevo a usarlo en el montecarlo de 1963.
Pintaron las unidades con el color nacional ( por aquel entonces en el montecarlo aun usaban los colores nacionales en los coches, rojo los italianos, gris los alemanes, verde los ingleses y azul los franceses ) le equiparon con un parachoques doble y tres faros antiniebla para superar los míticos tramos nocturnos del montecarlo a la par que dotarle de neumáticos de nieve delanteros y un cable de acero para remolcar en caso de problemas asi como unas lonas para cubrir la parrilla delantera para evitar que se congelara el liquido refrigerante del motor.
Con este coche se presentaron viajando desde parís Pierr Manzon y Huber Melot en las frías y nevadas carreteras del Principado Monegasco.
A pesar de del magnifico resultado cosechado en el safari los Renault no pudieron hacer frente a los poderosos saab nórdicos habituados a la nieve, los escasos 20 caballos ( aunque el coche era bastante ligero, algo mas de 600 kg. ) y sus limitados frenos de tambor le impidieron esta arriba quedando en 68ª posicion en un rally muy complicado que fue ganado por el saab 96 conducido por Erik Carlsson y copilotado por Gunnar Palm.
Después de este Breve apunte sobre la historia del modelo pasamos a analizar la reproducción del coche llevada a cabo por scx.
Ciertamente el coche esta muy bien reproducido, los faros antiniebla están muy bien conseguidos y bastante fieles al modelo original tanto en forma, diseño y tamaño, quizás el cerco de los faros principales es algo mas grueso de lo que debiera pero no desentonan demasiado.
uno de los pocos fallos del modelo es el espejo, mucho mas moderno que el modelo a la par que inexistente en el modelo original pero tampoco es algo como para desgarrarse las vestiduras, cuando recibí el coche pensé que la parrilla del radiador estaba mal hecha pero al buscar para documentarme sobre el coche me di cuenta de que no estaba mal, simplemente le faltaba un detalle que luego arreglaremos.
La tampografia esta muy bien definida y es algo en lo scx a mejorado muchos enteros ( se ve incluso los trocitos de unión de las letras típicas de los logos de los coches de aquella época ) y tanto la pintura como el lacado del modelo esta mas que correcto, ya no veremos mas dedos, pelos y pelusas de los scx de hace unos años...
El tapon de deposito le falta un poco de volumen pero con un poco de bricolaje es facil de solucionar para los mas detallistas los pilotos tienen alguna que otra rebaba pero no es facil verlo a simple vista, un poco de pintura metalizada remataría el aspecto de los típicos pilotos de un 4 latas, los parachoques son para estar horas admirándolos de finos y bien rematados que están.
Un gran punto a su favor es la iluminación, en color amarillo y con el brillo justo, ni halógeno como en los últimos scx como los Audi r10 ni tan escaso con los panda, es de 10.
En las traseras el brillo es excesivo, con un poco de pintura negra en la parte trasera para bajarle la intensidad y conseguir que solo se ilumine la parte superior del piloto como corresponde al 4l.
Las llantas simplemente una delicia, los neumáticos con el mismo molde que los del Seat 600 son con un nuevo compuesto de goma muy blando y con un excelente agarre.
Después de este breve análisis de la repoduccion del coche nos limpiamos las babas y empezamos con el destornillador para hacer que esta belleza no quede relegada a la vitrina y que nos proporcione horas de diversión...
Abrimos el coche y nos encontramos una configuración clásica de motor lineal con una trasmisión de 9x27, el motor es el rk41 usado en el renault R34 de F1 que tiene las mismas medidas que los motores bóxer a excepción de la longitud del eje motor, lo que permite que con unas mínimas modificaciones se le pueda acoplar prácticamente cualquier motor del mercado, cosa mas que necesaria pues el motor de esta pequeña bomba tiene excesivo par y freno lo que hace que al acelerar el morro levante y que al soltar el gatillo el coche se quede totalmente clavado haciendo su conducción algo incomoda...
Empezaremos limitando un poco la tension de la pletinas de la guia, que aunque usen el ultimo sistema de scx su tension es algo excesiva para el peso del modelo.
También modificaremos la guía, le recortamos los escalones para que la guía penetre con mas profundidad en el soporte y aprovechamos para poner las trencillas en modo sencillo.
Desmontamos el eje delantero y quitamos una de las llantas y metemos el eje con la llanta en el minitaladro y rebajamos los neumáticos delanteros hasta el borde de las marcas, esta operación hay que hacerlo con cuidado pues el tamaño de los neumáticos hace que se calienten muy deprisa y corremos el riesgo de quemarlos y que queden inservibles.
Aquí tenéis la diferencia de los neumáticos rebajados y los traseros sin rebajar.
Montamos el conjunto y podremos ver que el morro ha bajado lo que hará que el coche sea un poco mas seguro de guía.
En la foto podemos ver como queda el conjunto.
Una vez afinado el tren delantero pasamos a la basculacion y a revisar la bandeja de los pilotos, como hemos detallado antes la reproducción de la carrocería es de nota, pero su montaje es otra historia...
El gran problema de los scx siempre ha sido que su sistema de conexión de las luces siempre a anulado por completo la basculacion por lo que lo anularemos y cablearemos y de paso desmontamos la bandeja de pilotos.
Para ello es necesario cortar los limitadores de basculacion delanteros que impiden que podamos extraer la placa electrónica de las luces como asimismo la bandeja de pilotos.
Cuando sacamos la bandeja vemos que los pilotos no están correctamente colocados y que son de un nuevo material similar a la goma algo mas ligeros que los anteriores de plástico.
Aprovechamos para rebajar un poco el copiloto para que vaya un poco mas bajo que el piloto como ocurre en los coches de rally.
con un clip y una cuenta de collar haremos un detalle muy característico de los 4 latas y que falta en el habitáculo....
Efectivamente, falta la palanca tipo "revolver" invertido de los 4l, con un poco de pintura negra rematamos.
El cristal trasero es una pieza independiente que estaba algo suelta y que es fácil que se desprenda en cualquier golpe, por lo que la aseguraremos con un poco de pegamento para plásticos rígidos.
Para terminar de asegurarlo le ponemos una gotita a la altura del teton trasero.
Mientras se seca el pegamento le rematamos los detalles de la parrilla del radiador pintando los cubre radiadores de lona con pintura gris mate de tamiya ( xf-16 aluminio mate )
El aspecto de la parrilla ya ha cambiado un poco....
Aprovechamos para rematar los pilotos traseros, lo se, mi pulso es malísimo...
Rematamos pintandole los soportes de los cubre-radiadores con gris oscuro.
Con unos cables barnizados procedentes de unos auriculares de bazar chino cableamos las luces.
Las soldamos a las pletinas del chasis.
Para cerrar el coche los doblamos en z a lo largo de los laterales del motor, al estar barnizados no hay problema si tocan en el motor o en las pletinas.
Antes de eso agrandamos ligeramente los agujeros de las torretas de los tornillos.
Sustituimos los tornillos que trae por los del imán que son mas finos y con la rosca mas pequeña para evitar enganches en las torretas del chasis.
Ya lo tenemos listo para cerrarlo, en este coche chasis y carrocería encajan a la perfección sin roces por ningún sitio, por fin scx a abandonado la configuración de 5 tornillos y a optado por una clásica configuración de 2 tornillos que hace que sea muy sencillo ajustar la basculacion.
Ya tenemos listo el coche para rodar despues de un engrase y puesta a punto....
Como veis el chasis queda muy cerquita de la pista sin que el coche pierda la estética de alto que tiene el coche de 1/1.
Ciertamente este es un coche con el que se disfruta muchísimo pilotándolo con poca luz, el justo brillo de sus faros nos transporta a otra época donde viajar no era cuestión de tiempo para completar el viaje, si no que era una oportunidad de descubrir otros sitios y otros paisajes, viajes de manta y tartera con tortilla de patatas....
El coche es estrecho y eso se nota pero se deja llevar con mucha dignidad y es muy divertido, el verlo rodar es un plus pues el coche con ese bonito color azul cielo es muy reconfortante.
Los brillos de los parachoques cuando les da la luz le da algo especial al coche, ese algo especial que hacia que nuestro padres le pusieran toda clase de acoples cromados que ahora nos parecen muy horteras pero que aun asi tienen algo especial, o te gustan mucho o te horrorizan, el 4l es feo, pero es un feo "especial"...
Estoy seguro que cualquier aficionado a los rallys 1/1 actual girara su cabeza embobado si ve alguno de estos trazando inclinado en las curvas de cualquier tramo de clasicos...
El morro tiene algo que no se, es como los saab, feo, pero gusta...
El coche se merecia unas fotos a la luz del dia, ese azul es precioso.
En esta foto se puede ver que la pintura no me ha quedado mal del todo, mucho mejor que el aspecto cromado plasticoso que tenia en un principio.
En esta foto ha quedado como si diera una de esas tipicas curvas tumbando que solian tomar los 4 latas y sus primos los "2 caballos".
El culo es precioso, como curiosidad en estos modelos el portón se abría como en los pic-up, con el portón hacia abajo y el cristal hacia arriba, en la generación siguiente se cambio por portón completo.
Al buscar imagenes para documentarme para el articulo vi un detalle que le faltaba al coche, el cable de acero trenzado para remolcar, con un cable de auriculares y pintura gris lo hacemos...
Así queda una vez puesto.
Parece mentira lo bonito que queda un detalle tan sencillo, le imprime carácter y queda mas "todoterreno" como demostró este sencillo y económico coche del que llegaron a producirse mas de 8 millones de unidades fabricadas y que aguantaron en terrenos tan variopintos como los desiertos del tenere o los embarrados caminos de colombia o capaz de aguantar el rally mongol.
Espero que os haya gustado y que os sea de utilidad.
Saludos desde el planeta!.
Si estas teniendo algunos problemas de pareja recuerda que puede sacudir a realizar diferentes hechizos a base de miel, los cuales actualmente son los mas solicitados dentro de este ambito, el mas famoso son los hechizos de amor con miel.
Este articulo me ha encantado