Domingo, 07 de abril de 2013

Después de unos meses de inactividad volvemos con una preparación de un modelo de ninco de la ultima serie Lighting, una serie de coches ninco semi-preparados sustitutiva de la antigua serie Prorace, serie que continua pero solamente en piezas ( carrocerías, chasis, repuestos...)

Para empezar dispondremos de las herramientas y piezas que usaremos, Para poder Preparar mínimamente un modelo hay que tener una serie de herramientas mínimo, como hace tiempo que no hago ningún articulo que ayude a los compañeros que empiezan pues detallare las herramientas y su uso.

- Extractor-clavador de piñones: Herramienta fundamental para un preparador, nos permite cambiar los piñones del motor, tanto para substituirlos en caso de desgaste o rotura del piñon como para cambiar el desarrollo de la trasmisión, si cambiamos el piñon por uno con mas dientes alargamos el desarrollo ( mas velocidad punta, menor aceleración ) y si ponemos un piñon con menos dientes lo acortamos ( mayor aceleración, menos velocidad punta )

- Tijeras: recomendable tener al menos dos, unas normales para cortar trencillas, repasar bordes de los chasis o carrocerías ( para eliminar rebabas y mejora la basculacion ) y unas pequeñas curvadas ( las que se suelen usar para manicura ) que se utilizaran para recortar sobrantes de trencilla en el lado de la conexión ce la guía ( para evitar cortocircuitos ) y afinar los extremos de la trencilla y para pelar cables, repasar rebabas de agujeros, etc.

- Alicates: Recomendable tener dos pequeños, uno normal y unos finos también llamados pico de cigueña. los normales nos servirán para sujetar ejes cuando tratamos de sacar una llanta rebelde de su eje, apretar terminales de cable cuando los colocamos en la guía, Los finos para aplanar trencillas una vez colocadas en la guía, sujetar terminales para colocarlos en la guía, colocar tornillos en sitios difíciles ( por ejemp. en la sujeción del motor en bancada, etc. ) para sujetar pequeñas piezas mientras se pegan en la carrocería, etc.

- Destornilladores: lo ideal es tener dos, de estrella fino ( fhilips ) y uno plano fino, muy utiles son unos con puntas intercambiables que suelen vender en los bazares chinos y que suelen haber algunos modelos de bastante calidad y buen precio.

- Laves allen: lo ideal es tener un par de los llamados "dinanometricos" que son una especie de destornillador terminado en punta exagonal ( allen ) y con un mecanismo con resorte que cuando llega al punto maximo de apriete del tornillo salta evitando que desgastemos la cabeza del tornillo, lo ideal es tener al menos de dos medidas, de 0,95mm ( medida mas empleada en ninco, slot.it, scaleauto, avant, etc ) y de 1,27 mm. ( medida mas usada en sloting plus, nsr, mitoos etc ) y una menos usada pero que se emplea de vez en cuando, de 1,50 mm. usada por ejemplo en este coche de ninco, el Audi R18.

- Soldador de estaño: utilizado para soldar cables a los motores.

- Juego de limas pequeñas: usadas para repasar los pequeños fallos, rebabas, elementos que no ajustan bien, agujeros, etc.

- Papel de lija: muy útil para rebajar neumáticos, bordes de plásticos, llantas de plástico, etc.

- Calibre o pie de rey: con este elemento muy útil podremos comprobar alturas, diámetros espesores, etc.

Una vez detalladas las herramientas y sus usos ( que espero que sea de utilidad a muchos compañeros ) vamos con los materiales que usaremos, en este coche hay poca cosa que cambiar, a excepción de los neumáticos, y alguna cosilla mas, en este coche un juego de neumáticos Scaleauto "spirits" , unos grip cero de slot.it y un palito de chupachups.

Bueno una vez que tenemos todo empecemos con el coche, ciertamente es un coche bonito y con una tampografia bastante correcta, el alerón es muy fino y bastante detallado, una cosa muy recomendable es desmontarlo y fijarlo usando pegamento para plásticos rígidos y así evitar que lo perdamos en la primera salida de pista.

Empezaremos por pesarlo, el coche al completo tiene un peso de 84,9 grms, que no es que sea precisamente un "peso pluma" pero también hay que decir a su favor que el peso se encuentra bastante bajo.

La carrocería pesa 20,8 grms con tornillos, un peso bastante equilibrado muy cerca del limite de muchos de los reglamentos de velocidad, contando con que el modelo cuenta con interior y cristales rígidos, que siendo substituidos por los aligerados que se estilan últimamente en competición seguro que se le podría adelgazar unos cuantos gramos, e incluso se podrían sustituir algunos elementos de la carrocería por otros mas ligeros, como es el caso de las robustas piezas de las ópticas delanteras o los aletines del entrada de aire a los radiadores.

La parte de la mecánica se le ve bastante pesada, remarcar que el chasis tiene una configuración bastante clásica, con largueros y travesaños que refuerzan la trasera y el soporte de la guía, a a par que dichos largueros forman parte de la pequeña "bañera" que es la parte central del chasis, lo que hace que los laterales sean 1 mm. mas altos lo que evitan que rocen cuando el coche da la curvas a mucha velocidad como si ocurre en otros chasises que son completamente planos.

Una vez analizado en chasis vamos con el motor, vamos a comparar su atracción magnética con motores conocidos y que teóricamente están en la misma categoría de rendimiento. en concreto con el motor de msc thunder ( motor de origen subaru msc ), El scaleauto SC25, y el antecesor en ninco, el conocidisimo NC5 ( bastante rodado esta unidad ).

Empezamos por el nuevo motor de ninco, el NC10, y evidentemente vemos el por que de su nomenclatura, rodando a 5 voltios nos da una lectura de 10,7 ums. el como se comporta este motor lo comentaremos mas adelante en su prueba en pista.

El Scaleauto SC 25 nos da una lectura de 7,8, este es un motor que me gusta bastante, tiene par mas que aceptable y una aceleración suave y progresiva, sin sustos y una r.p.m.s y velocidad mas que aceptables, es por estas características que es un motor bastante usado en rallyes, especialmente en la categoría SN-Gt, en especial con el Porsche 997 de nsr.

El motor de msc tiene una pegada magnética mas floja, pero a cambio es un motor que nos da un par brutal y una aceleración espeluznante, de hecho es un motor que al superar los 12 voltios es difícilmente controlable, de echo lo use en la ultima carrera de superturismos del club slot elda y usando una trasmisión angular de 10/30 superaba con mucho margen en las rectas a rivales que usaban trasmisiones de 12-13/28, lo dicho, una mala bestia....

Y llegamos al nincus ancestrus, el conocidisimo NC5, nos da una medida de 4,5 ums, que decir de este motor que no sepa nadie ya, un motor progresivo y dulce como pocos, ni se queda corto ni se pasa, tanto en aceleracion, velocidad como en frenada, equilibrado en todos los sentidos, un motor que va bien lo metas en el coche que lo metas, un verdadero motor para hacer de cualquier coche un coche escuela.

La vedad es que cualquiera de estos motores le puede ir bien al R18, eso sin contar que con su configuración mecánica no es mal candidato para resistencias equipándolo con un motor de cero imán, si no fuera por el pequeño exceso de peso en su carrocería que lo deja fuera al tener que equiparle con kit de luces, si mal no tengo entendido esta misma carrocería en prorace es mucho mas ligera.

Si acaso se quedaria fuera el motor de msc, un motor que veo mas propio para montar en un coche de 1/24 que en 1/32 debido a su exagerado par.

Empezaremos por lo primero comprobar que el chasis esta recto y si tiene algún fallo, en nuestra unidad no apreciamos tara alguna y la bancada del motor esta enrasada con la superficie del chasis, en la foto podréis apreciar la diferencia de altura en los laterales que comentábamos antes que evita que roce dicha parte cuando la suspensión se comprime al dar una curva.

Al realizar la primera prueba del coche sacado de caja se aprecio un fuerte rebote en la parte delantera, al analizar el tren delantero vimos esto, como se puede apreciar en la foto el neumático de grip cero que equipa el coche no es totalmente esférico, si no que se ve algo abombado.

Usaremos un reloj comparador para asegurarnos, empezamos a medirlo por el borde donde esta impresa las medidas del neumático.

nos da una medida de 1,4 mm.

y ahora procedemos a medirlo por el lado opuesto.

nos da una medida de 1,3 mm. la verdad que una diferencia de 0,1mm. de un lado a otro en un neumático de algo mas de 1 mm. de grosor y en un coche que se supone que lleva material de competición no es de recibo, por lo que en este coche los cambiaremos por unos slot.it grip cero, mucho mejor realizados que estos ninco, dicho defecto se ha dado en el otro neumático, por lo que no se debe a un fallo puntual si no a un claro defecto de fabricación del neumático.

Una vez cambiado los neumáticos delanteros el rebote persistía, debido a que el eje delantero también estaba doblado, lo cambiamos por un slot.it de 50 mm. y el rebote desaparece por completo, un eje doblado, neumáticos delanteros defectuosos y prácticamente todos los tornillos allen pasados de apriete, me hace pensar que se debe a un escaso control de calidad, punto a mejorar en la marca, cosa que no ocurría en los ninco de hace unos años...

Una vez solucionado el rebote del tren delantero del coche pasaremos a regularlo, para ello usaremos una placa de montaje, si no disponemos de ella podemos usar un trozo de recta de pista que este completamente plano. aflojaremos primero los tornillos superiores de regulación he iremos apretando poco a poco los tornillos inferiores para que el eje suba hasta que la superficie de contacto del neumático este al mismo nivel que las trencillas.

Para hacerlo es muy sencillo, apretamos los tornillos hasta que los neumáticos dejen de tocar en la placa y en ese momento los aflojamos un cuarto de vuelta para que las ruedas toquen lo justo en la placa. Así el tren delantero nos dará el apoyo justo en la curva y hará que pasemos por ella mas rápido.

Una vez conseguido el ajuste de altura del tren delantero apretamos los tornillos superiores hasta que el eje deje de girar, en ese momento los aflojaremos un cuarto de vuelta para que el eje gire libremente y para evitar en lo posible la oscilación vertical del eje.

Para completar cortaremos un par de separadores de un palito de chupachups de 1mm. de ancho para sacar las llantas delanteras hasta el borde de la carrocería para tener un buen apoyo delantero.

Así nos debe de quedar.

En este coche hay un par de defectos en la bancada y el hueco del chasis, la bancada esta muy justa, y en la parte trasera de esta termina en una esquina recta, cuando el hueco del chasis es redondeado, lo que hace que se enganche, al así como los cantos de dicha bancada totalmente rectos, para solucionarlo lo repasamos con la lima para redondearlos un poco.

Con un poco es suficiente, como se puede ver en la foto.

Hacemos lo propio con la bancada, le matamos los cantos redondeándolos un poco.

En la bancada es fundamental este ajuste, así no se nos enganchará cuando oscile por el trabajo de la suspensión.

Aquí podréis observar el redondeado del canto trasero de la bancada.

También es necesario agrandar ligeramente los agujeros de la suspensión en la bancada, también es necesario cambiar los tornillos, dichos tornillos no son " métricos " si no que tienen la rosca completa en vez de la parte final del tornillo lisa, lo que hace que se enganche, que venga con dichos tornillos de baja calidad se me antoja mas como una estrategia comercial ( ninco vende dichos tornillos como repuesto ) cosa que se puede evitar sustituyendo dichos tornillos por tornillos de imán de scx ( con la rosca finita ) o por los cortos de las suspensiones magnéticas de slot.it que apenas se utilizan y que a este coche le vienen que ni pintados.

Por contra los tornillos de sujeción del motor de allen de 1,50mm. son perfectos y aseguran el motor perfectamente para evitar que este se mueva, el plástico de la bancada se ve muy rígido y con calidad, las paredes agarran perfectamente los cojinetes y al ser mas finas que el hueco de estos permiten algo de oscilación que hace que queden alineados con el eje.

Aquí podéis ver ya la mecánica montada con los tornillos de suspensión colocados, los tornillos para la basculacion no están nada mal, la cabeza es pequeña y la parte final sin rosca y tienen un peso muy contenido.

Engrasamos usando aceite para slot Metal Lube y montamos el coche, como podéis ver el coche queda muy bajo de morro.

Pero no ocurre lo mismo con la parte trasera, la elección de llantas de medida de 17mm. de diámetro se me antoja demasiado diámetro, vamos a realizar la prueba en pista con la configuración del material que trae y luego lo cambiaremos.

Para la prueba en pista nos dirigimos a las instalaciones del Club Slot Elda, con una pista de 4 carriles, muy equilibrada entre rectas con zonas rápidas y zonas mas reviradas y técnicas.

La primera parte de la pista es rápida, con unas curvas de amplio radio que hacen buscar el limite de la fuerza centrifuga sobre el coche, rápida pero que hace necesario entrenar el dedo para sacarle el máximo provecho, el coche se comporta con mucho aplomo a pesar de llevar la parte trasera bastante levantada.

Después de la zona rápida viene la subida que es rapidísima seguida de la zona mas técnica del circuito, con continuos cambios de apoyo y curvas muy cerradas enlazadas con pequeñas rectas.

Desde este ángulo podréis ver que además de ser una zona muy técnica es en bajada lo que dificulta aun mas el calculo de la frenada, indicar que gracias a la construcción del armazón de la pista en ningún momento hay ni un solo bache ni picos, ni en la subida ni en la bajada.

Después de la zona técnica pasamos el puente por debajo dicho puente hace que el circuito este compensado y que los tiempos en las cuatro pistas estén muy parejos.

Después de una corta tanda con los neumáticos scaleauto "spirits", neumático con el que se corre en el Club Slot Elda ( todas las categorías se corren con neumáticos del club ) nos da un buen tiempo de 14,57, la pista tiene 47,39 metros, aunque algo lejos de los cocos de la pista, pero con una altura a pista del motor de mas de 4mm. no esta nada mal.

Después de cambiar la ruedas traseras por unas llantas de 15,9mm, los tiempos mejoran mucho, hasta dejarlo en unos buenos 13,8 sin que el coche pierda un ápice de aplomo, en el vídeo podréis ver como se comporta con las llantas de origen.

Una vez realizadas las pruebas en pista pasamos a la pista de casa, un circuito pro-am ninco sin apoyos, os dejo el vídeo de la prueba.

El coche se comporta muy bien en pista, pasando rápido a pesar de los fuertes cambios de rasante que presenta mi pista mas orientada a rallye que a velocidad, lo que da claras muestras del comportamiento del coche, el motor es una delicia, tiene algo mas de par que un NC5 pero conservando su suavidad y dulzura y ayudado claramente por el plus de atracción magnética que tiene sobre el NC5, Para mi opinión personal me parece un motor estupendo para iniciación al slot, pero con un exceso de atracción magnética para dedos mas adiestrados, no le corresponde la velocidad ni las revoluciones que tiene a la pegada magnética de este motor, en este sentido los motores de avant slot ( hunter, hurricane ) le superan en estos aspectos.

Bueno y eso es todo de momento, os dejo unas fotos del coche en mi pista y en los boxes.

Como veis la estampa del coche es muy agresiva y no presenta el aspecto de sobreanchura que presenta dicho coche en otras marcas.

Las llantas Prorace no se puede negar que son muy bonitas.

La trasera del coche es el único punto en el que le falta algo de detalle. a su favor también hay que decir que el modelo 1/1 tampoco es que sea muy bonito por detrás....

La pintura y la tampografia del coche desde luego no es mala, el coche por el lateral es francamente bonito.

El coche es digno de la reproducción de le mans, y en este caso hasta los cristales oscuros son bastante fieles al modelo original ( quizás un poco oscuros de mas ) aunque particularmente a mi no me agrada demasiado la política que últimamente esta teniendo ninco de oscurecer los cristales de sus modelos sport, supongo que para diferenciarlos de los modelos "normales"

Y os dejo con esta ultima foto del coche en el box.

Espero que este articulo os guste y os sea de utilidad.

Saludos desde El Planeta del Slot.


Publicado por sex-pistons-elda @ 17:09
Comentarios (5)  | Enviar
Comentarios
Publicado por ismael2000
Mi?rcoles, 10 de abril de 2013 | 19:14

perdona si llevas relacion 9/27 y usas mucho ese coche en pista de velocidad usa mejor 10/27 se nota la diferencia es un consejo

Publicado por Ismael2000
S?bado, 13 de abril de 2013 | 15:34

Lo has probado?

Publicado por Invitado
Viernes, 28 de junio de 2013 | 3:10

Probaste lo q te dijo el chaval?

Publicado por Invitado
Domingo, 17 de noviembre de 2019 | 20:55

Artikel zu allen Themen rund um Ihre Gesundheit finden Sie hier https://gesundheitsreferenz.weebly.com/

Publicado por velas de miel
Martes, 19 de noviembre de 2019 | 23:26

todos nosotros usamos diferetenes materiales para los rituales o hechizos que usamos, de preferencia usen las velas de miel, estan brindan un poder mas tranquilo al ambiente, cuando realicen cualquier tipo de hechizo o ritual.