Mi?rcoles, 18 de abril de 2012

Después de un tiempo sin realizar ningún articulo os presento como hacer un Medidor de potencia magnética para medir la potencia del campo magnético de los motores de nuestros cochecitos.

Este mismo fin de semana colgare también la siguiente parte del curso de diseño de calcas interrumpido debido a un pequeño problema de salud del que estoy casi recuperado.

Para fabricar nuestro medidor de potencia magnético usaremos materiales sencillos y económicos pues como sabemos estos aparatos comerciales son bastante caros y en algunos casos no están disponibles debido a la corta cantidad de series fabricadas.

Para realizarlo he usado los parámetros del aparato comercial de medida mas usados por los clubs, el medidor de UMS de kelvin light.

Los materiales para realizarlo son sencillos, para la base he usado el material que utilizo para realizar placas de montaje, se puede usar para ese cometido un trozo de metacrilato o por ejemplo un trozo de tabla de madera que este totalmente plano, para la base de medición usaremos placa de fibra de vidrio de electrónica ( de las que son con cara de cobre que suelen costar unos 3 o 4 € ), para el peso que servirá para medir la potencia magnética usaremos unas espátulas de acero de carrocero ( del bazar chino, suelen costar menos de 1&euroGui?o y unas laminas de plástico ( pueden valer cajas de cd,s) unos tornillos y tuercas de rosca métrica ( allen 30mm. métrica 3 cuestan menos de 2&euroGui?o  unos muelles ( del bazar chino 1,80&euroGui?o una bascula de precisión ( del bazar chino,la mía me costo 11&euroGui?oy un cargador de móvil nokia.

Empezaremos fabricando primeramente la pesa, usando el plato de la bascula como referencia cortaremos un cuadrado de chapa de la espátula usando la dremel, el peso de la pesa que nos permitirá medir la potencia magnética es fundamental, debe pesar exactamente 23,7 grms., para ello cortando laminas de las cajas de cd se las iremos pegando hasta llegar al peso.

Una vez realizada la pesa cortamos de la placa de electrónica una pieza rectangular de la misma longitud que la base, para el ancho no es necesaria una medida en concreto, como referencia viene bien usar de medida el ancho entre ruedas de un coche normalito con motor en linea, en mi caso de un seat panda scx, le rebajamos ligeramente el ancho en la zona de medición para poder desplazar ligeramente el coche para conseguir el máximo en la lectura de UMS.

También le recortamos un rectángulo que sea 2/3 partes de la base de medición para que la guía este por debajo de la base y el motor este así totalmente plano, le añadimos por debajo una placa un poco mas ancha con una ranura par que entre la guía, una vez hecho esto marcamos cuatro puntos en las esquinas de la base y fijamos con cinta adhesiva la base de medición a la base del medidor y los taladramos a la vez con el minitaladro procurando hacerlo lo mas vertical posible, así nos aseguramos que los agujeros coincidan y que la base este a escuadra con la base de medición.

Para poder regularla altura y así poder calibrar nuestra unidad de medición usaremos un sistema de tornillo y tuerca/ contra tuerca asistido con un muelle, para ello usaremos unos tornillos allen de métrica 3 y unos muelles, le colocamos un muelle, una arandela y una tuerca, los metemos por la parte inferior de la base de medición poniendo otra arandela y los fijamos con la contra tuerca por la parte superior de la base de medición sin arandela. Hay que fijarlas de forma que los tornillos queden los cuatro a la misma altura.

Así es como deberían quedarnos.

Usando el minitaladro ensanchamos los agujeros los justo para que encajen las cabezas de los tornillos allen.

Asi nos queda, eliminamos las rebabas.

Ahora fijaremos la base de medición a la base, ponemos una pequeña cantidad de pegamento de crianocrilato, ponemos la base sobre una base plana y encajamos los tornillos, unos ligeros toquecitos con un martillo nos asegurara que quedan al mismo nivel, tampoco es demasiado importante pues con las tuercas sera fácil nivelar y ajustar la base.

Así nos queda una vez montada la base de medición.

Para poder medir los motores montados en los coches usaremos un par de tiras de chapa cortadas de la espátula.

Para medir los motores en marcha se recomienda usar un voltaje de entre 5 y 7 voltios, para ello usaremos un cargador viejo de nokia

El voltaje que suministra estos cargadores es de 5,7 voltios y 800 miliamperios de corriente estabilizada lo que nos proporciona un voltaje óptimo. los soldamos a las pletinas y las pegamos en la base con un poco de ciano.

Así nos queda una vez puestas, con ese rebaje la guía queda justo por debajo de la base asegurando que el chasis este totalmente paralelo a la base de medición.

Ahora solo queda marcar tanto la pesa, como la bascula como la base para que la bascula, y la pesa este siempre en la misma posicion evitando asi errores de lectura.

Usamos como referencia el centro de la pesa, con esa referencia marcamos tanto el centro de la bascula como la posición de esta respecto a la base.

Ya solo queda calibrar la unidad, para realizarlo he usado una unidad de medición de UMS Kelvin Light midiendo 3 motores distintos para tomarlos como referencia, desde aquí dar gracias al club Playcar slot ibense por permitirme usarlo para este articulo.

Una vez medidos los motores los uso como referencia para calibrar mi unidad, para ello simplemente se ajusta subiendo o bajando la base usando las tuercas que sujetan la base por abajo, como la rosca de métrica 3 es muy fina nos permite un ajuste muy fino, reduciendo o aumentando en 0,1 grms. cada cuarto de vuelta. una vez ajustado se fija apretando las contratuercas de la parte superior.

Y ya tenemos nuestra unidad de medición de potencia magnética, con un poco de esfuerzo y menos de 20€ ya tenemos una forma de asegurarnos que magnetismo tienen nuestros motores y elegir el mas adecuado para poder competir con nuestros cochecitos. midiendo varios motores de mis coches he llegado a sorprenderme pues en algunos mide mucho mas de lo que yo pensaba y en otros mucho menos, lo que da cuenta de que este es un dato importante pero no el mas importante...

Como por ejemplo, este coche lleva un motor Prospeed SCX, en teoria los motores en marcha suelen bajar alguna decima la portencia de su campo magnetico pero...

En esta unidad aumenta casi medio gramo o UMS pues es la medida que hemos tomado como referencia.

En este coche el motor montado es un NC5 de ninco ( encintado, una capa de celo ) que nos da 4,5 UMS, como podéis ver las ruedas no están en movimiento y el motor esta parado

Pero al ponerle corriente baja hasta los, 4,1 UMS...

También me he llevado sorpresas con un motor que compre para mi subaru MSC, el scaleauto SC 0025 ( negro y gris ) al que debido a su excesiva potencia magnética he tenido que descartar para la categoría SN-Rallye e intercambiarlo por el motor scorpion del primer coche del foro, que creo que no ha perdido con el cambio pues en el club de velocidad si entra dentro del rango permitido de prototipos....

Aunque como veis tampoco se queda corto, para que entre dentro del rango permitido toca encintarlo con una capita de celo para que entre dentro del 10% de variación que permite el reglamento...

Bueno y ya lo tengo en su maletita preparado para tenerlo bien guardado y protegido, la caja también comprada de un chino, es el típico maletín/joyero de tapa transparente  y que después de quitar las esponjas y de retapizar con fieltro tengo maletín por 5€.

Bueno espero que os guste el articulo y os sea de utilidad.

Saludos desde el planeta.


Publicado por sex-pistons-elda @ 22:58
Comentarios (2)  | Enviar
Comentarios
Publicado por Invitado
Martes, 26 de junio de 2012 | 18:04

Eres más apañao que las pesetas. Lástima que yo sea tan torpe y aunque parezca sencillo, además, mejor no se puede explicar, no me veo haciéndolo y que funcione mínimamente bien.

Gracias por compartirlo.

Adèu i gassssssssssss

Publicado por Invitado
Domingo, 03 de marzo de 2013 | 17:21

Magnifico tutorial. Soy Chema de Sanvislot y me gustaria si fuera posible que pusieras en el articulo o me lo pasaras por mail las medidas de la base del "invento".

Gracias y un saludo. Mi mail es [email protected]