Mi?rcoles, 08 de febrero de 2012

Vamos a comenzar con lo que es el trabajo de diseño y dibujo con el programa, pero antes tenemos que tener unas pequeñas nociones de como son las formas y como están compuestos los dibujos.

Como ya comentamos en la introducción del curso las imágenes están compuestas de trazos vectoriales, vamos a explicar de que se trata. primero veamos un ejemplo de un par de formas simples...

se trata de una linea y un circulo, en apariencia son algo muy simple pero en realidad tienen distintas partes que nos permiten además de modificarlo cuando queramos, aunque cerremos el archivo, al abrirlo seguimos pudiendo modificarlo al contrario que fhotoshop que los cambios hechos no se pueden revertir ni modificar una vez guardemos y cerremos el archivo, aqui si que podemos, además de que gracias a la especial composición de la que están compuestas las formas permite que por mucho que agrandemos las figuras no perderá nitidez ni calidad

En la siguiente foto podremos ver las distintas partes de una figura, en realidad cualquier trozo de dibujo de illustrator esta compuesta de tres partes...

Si os fijáis en la foto podréis ver una pequeña linea azul que atraviesa la linea, se trata del trazado que es una guía sobre la que se crea la figura, es por así decir, el esqueleto....

toda linea o objeto tiene como mínimo dos nodos o puntos de ancla, en una linea seria donde comienza y donde acaba, estos nodos o puntos de ancla son una parte fundamental, pues son unos puntos que nos permiten modificar libremente cualquier tazo o trazado.

Ahora viene la diferencia entre dos palabras que leeréis a menudo en el curso y que conviene diferenciar, trazo y trazado, son dos cosas distintas, el trazado es como hemos dicho antes el esqueleto de cualquier objeto ( dibujo ) y el trazo es lo que podes ver que va por encima del trazado, es por así decir la linea en si, el segmento de linea.

mas adelante en el curso podréis comprobar la importancia de la diferencia, un objeto jamas ir sin un trazado, pero si que podría ser sin que tuviera trazo, un poco mas abajo en la explicación de los rellenos lo entenderéis.

Ahora que hemos visto como es un objeto simple como una linea vamos a aprender a dibujarlas...

Herramienta linea

en la siguiente imagen veréis donde esta la herramienta linea, se trata de un grupo de herramientas que nos permitirán dibujar lineas.

La encontrareis en la barra de herramientas en el lateral izquierdo y es la que tiene dibujada una linea inclinada, todas las herramientas que tienen un pequeño triángulo en la esquina inferior derecha significa que son un grupo de herramientas, haciendo un clic sostenido sobre ellas nos abrirá un pequeño menú que nos permitirá elegirlas dentro de ese grupo, en este grupo hay varias para dibujar distintas formas de lineas, rectas, en espiral, etc.

una vez elegida empezaremos a usarla, hay dos métodos, el primero es mediante un clic en cualquier zona de la mesa de trabajo que nos abrirá una ventana de menú.

en este menú podremos decirle al programa cuanto de largo queremos la linea y que orientación (inclinación, en vertical, diagonal, etc) queremos darle indicándole el ángulo en grados, una vez elegido todo le damos a ok y nos dibujara la linea.

Con cada click hacemos una, pero como es muy pesado si tienes que hacer muchas lineas existe el segundo método, hacemos click y sin soltar arrastramos, nos hará como una linea elástica que podremos llevar hasta donde queramos eligiendo así como es de larga y hasta donde queremos llegar, la pega que tiene es que para dejarlas totalmente horizontales o verticales así es muy difícil, para conseguirlo simplemente hay que dejar pulsada la tecla mayúsculas que nos bloqueara la herramienta permitiéndonos únicamente dibujar en horizontal, vertical o en ángulos de 45º ( por defecto, se puede cambiar en "menú/edición/preferencias") de forma que conseguimos lineas totalmente horizontales.

ahora que sabemos dibujar lineas vamos a darles características, para ello usaremos el panel trazo ( menú de paneles derecho ) que veréis en la siguiente foto.

En este panel tenemos diferentes opciones, hay que estar atentos a este panel, si no tenemos nada seleccionado ( ahora seguido damos la herramienta de selección ) las opciones que tengamos definidas en este panel serán las que estén por defecto y así serán el trazo de todas las figuras que dibujemos, si tenemos un objeto seleccionado ( linea, circulo,etc ) cambiaremos las opciones de dicho objeto.

Las principales opciones son:

  • Grosor: En esta opción elegiremos el ancho del trazo, por defecto esta en puntos, pero os recomiendo cambiarlo a milímetros pues es mas exacto y tendremos una mejor referencia de lo que queremos, para cambiar las unidades de medida lo haremos en "menú/editar/preferencias/unidades"
  • Remate: En esta opción nos permite elegir como quedan las puntas de los trazos, en plano, en redondo o proyectada ( explico mas adelante)
  • Vértice: En esta opción podemos elegir el remate de la unión entre dos trazos en figuras ( cuadrados, círculos, polígonos, etc ) estén cerradas o abiertas, es decir, como quedan la esquinas, pueden ser en vértice, en redondo o biselada
  • linea Discontinua: en esta casilla y los cuadros que hay debajo podemos elegir que el trazo no sea continuo y que este compuesto de guiones o puntos, los cuadros determinan las medidas de los guiones y de los huecos entre ellos.
  • Puntas de flecha: en esta opción podemos elegir como terminan las puntas de un trazo o linea, con formas predeterminadas, en su mayoría puntas de flecha.

Para seleccionar un objeto usaremos la herramienta de selección podréis localizarla en el menú de herramientas ( lado izquierdo ) y es la siguiente.

El cursor veréis que cambia a una flecha negra y que permite seleccionar un objeto mediante un click encima o arrastrando, en el caso de querer seleccionar dos objetos distintos a la vez seleccionaremos el primero y pulsaremos y mantendremos pulsada la tecla mayúsculas he iremos haciendo click en cada objeto que queramos añadir a la selección.

La seleccion nos permite cambiar caracteristicas a un objeto tales como el tamaño, color, anchura del trazo, color de relleno etc.

Un objeto estando seleccionado nos permite unas transformaciones básicas tales como el cambio de tamaño o girar el objeto se hace de la siguiente forma

Aquí veis tres lineas seleccionadas lo que nos permite modificarlas todas a la vez, veréis que salen como unos nodos en las esquinas y en medio del cuadro que delimita la selección, tirando de esos puntos, haciendo click y arrastrando de ellos nos permite cambiar la forma, si usamos la tecla mayúsculas dejándola pulsada cambiaremos el tamaño manteniendo la proporción, es decir, manteniendo el equilibrio entre ancho y alto.

si estando seleccionado uno o varios objetos acercamos el cursor a una de las esquinas veremos que cambia a una especie de flecha curvada, haciendo click cuando el cursor esta en ese estado nos permite girar el objeto o selección respecto al centro, usando mayúsculas pulsada lo hace en ángulos fijos ( 45º determinado )

En la foto veréis que ya le hemos aplicado la opción de remate del panel de trazo, la primera es con el remate normal, la segunda con el redondo y la ultima con el proyectado que acaba un poco mas allá de los nodos que delimitan la linea.

Ahora vamos a ver la opcion de linea discontinua.

Como podéis ver cambia el aspecto del trazo ( que no de el trazado, el esqueleto ) haciendo que sea una linea discontinua, las opciones de remate también se aplican a los guiones que se ven, en la linea de arriba podréis ver la diferencia de cambiar los huecos y siguiente guiones que se realizan en los cuadrados de la opción en el panel de trazo ( debajo de la casilla "linea discontinua" )

Ahora que ya tenemos claro como hacer lineas ( objeto abierto ) vamos a hacer formas cerradas. la herramienta se encuentra en el menú de herramientas y tiene forma de cuadrado, es esta:

Se trata de un grupo de formas( menú haciendo click en el cuadrado con el triangulito negro )en que hay varias herramientas para dibujar formas, son la herramienta rectángulo, herramienta elipse, herramienta polígono, herramienta estrella,herramienta rectángulo redondeado y la herramienta destello, de momento solo vamos a usar la herramienta rectángulo, en la siguiente parte del curso daremos el resto de las herramientas de forma.

El método de dibujo con dicha herramienta es similar a la herramienta de segmento de linea, un click simple abre el menú en el que se define el ancho y el alto del rectángulo o haciendo click y arrastrando para hacerlo manualmente, al igual que en la herramienta de segmento de linea haciéndolo con la tecla mayúsculas pulsada conseguimos un cuadrado perfecto.

Una vez dibujado podemos usar la opción alinear trazo del panel de trazo,en la foto podréis ver el resultado de las opciones, en el primer rectángulo esta centrado, en el segundo con el trazo por el interior del trazado ( esqueleto ) y el tercero por el exterior del trazado.

Al igual que el caso de la linea suelta podemos hacer que el trazo sea discontinuo.

Ahora veremos una de las principales características de las forma cerradas, están compuestas de una característica mas que la lineas, trazado ( esqueleto de toda la figura ), trazo, puntos de ancla y el relleno.

en realidad es que el objeto tiene dos partes diferenciadas, el relleno y el trazo, una figura puede tener solo uno de ellos o los dos, es decir, podremos tener un rectángulo vació por dentro pero con bordes ( trazo ) o un rectángulo con relleno de color pero sin bordes o un rectángulo con borde y relleno. Para poder cambiar los colores o decidir si queremos relleno o trazo usaremos los paneles color, muestras y apariencia, estos paneles se encuentran en el menú derecho, si alguno no esta visible en "menú/ventana" los podemos marcar para que sean visibles. estos son los paneles

En el panel color podemos elegir el color del trazo ( cuadradito hueco ) y el del relleno ( cuadrado completo ), podemos elegirlos haciendo doble click en cada uno que nos mostrara un cuadro de elección de color o teniendo el cuadrado delante del otro ( haciendo click en el que queramos pasar delante) y después haciendo click en uno de los colores del panel de muestras.

Si no queremos tener trazo o relleno, eligimos en el panel de muestras que tiene una ralla roja inclinada, lo que hará que el trazo o el relleno sea transparente de forma que se vea lo que hay debajo. en la siguiente lección veremos el por que de esta opción.

en el panel de apariencia podemos elegir también los colores haciendo clic en la pestaña de cada parte, el trazo o el relleno.

Si hacemos clic en el cuadrado del color nos saldra la siguiente ventana:

Haciendo clic en la paleta cambiamos el color, con la barrita lateral cambiamos la gama de color o si queremos podemos definir manualmente el color dando valores en el sistema de color que queramos usar ( rgb, cmyk, en la siguiente lección explicaremos la diferencia entre sistemas de color ) dándole los distintos valores en cada casilla.

Una vez elegido el color le damos a ok y nos aplicara el color a la figura o figuras que tengamos seleccionada, si lo hacemos sin tener nada seleccionado haremos dichos valores como predeterminados, bueno y este es el resultado:

Bueno hay hemos aprendido a hacer formas simples y lineas, en la siguiente lección profundizaremos en las herramientas de forma y profundizaremos en los colores y los sistemas de color y las diferencias entre ellos con sus ventajas he inconvenientes.

Espero que el curso os sea de utilidad y os ayude compañeros.

Saludos desde el planeta.


Tags: curso, illustrator, diseño, calcas

Publicado por sex-pistons-elda @ 20:37
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios