Viernes, 23 de septiembre de 2011

Después de unas semanas del ultimo articulo esta vez le toca a un scx, el renault R30 de F1 pilotado en el 2009-2010 por robert kubica.



En esta ocasión antes de realizar la preparación vamos a analizar el nuevo f1 de scx pues este coche trae cambios significativos que merecen la pena observar y también probar el coche de "serie" para evaluar esos cambios...

Empecemos por lo mas evidente al tenerlo en la mano, el claro cambio de calidad en pintura y tampografia así como en detalles de la carrocería.



El coche tiene detalles preciosos y muy reales tales como por ejemplo la buena reproducción del aerómetro que sirve para saber la velocidad del aire y así calcular la velocidad del coche.



La suspensión trasera ya no es una pieza independiente de plástico, la suspensión trasera esta incorporada en el molde de la carrocería y reproduce fielmente la suspensión trasera incluyendo la simulación de el palier trasero.



El alerón delantero ya no es el tocho gordo de plástico que llevaban los f1 de la marca, esta muy bien reproducido y con un espesor y unas formas muy correctas, los colores muy vivos y definidos, tiene detalles muy buenos como el detalle del receptor ovalado de la carrocería del que sale el brazo de la suspensión delantera.



El detalle del deflector del radiador esta muy bien conseguido y es muy real, también parece algo frágil, es recomendable el reforzado con ciano de los enganches del mismo por el interior de la carrocería



El coche esta repleto de detalles como las lineas del capot del motor pintadas unas y otras con pieza independiente ( chimenea admisión ).


La tampografia tiene una excelente definicion y los blancos no transparentan en absoluto


Incluso las letras mas pequeñas son perfectamente legibles si utilizas una lupa, el trabajo en pintura y tampografia es de 10.



Otro de los cambios significativos han sido en el motor, ha crecido en tamaño y ahora tiene las mismas dimensiones en longitud y anchura de un motor de caja larga, por contra ha perdido la posibilidad del mantenimiento de los carbones...



En el chasis también ha habido cambios, desparece la rejilla de plástico que era obligatoria por normativa de seguridad infantil y que alejaba el motor del carril, al incorporar la rejilla en el motor este baja en el chasis quedando al ras de los bajos del coche, también se han incorporado agujeros para atornillar el motor y el alojamiento del motor se ha acoplado a las medidas estándar de los motores caja larga por lo que ahora es posible incorporarlos sin modificar el chasis.



Otro de los puntos que han mejorado es el desmontanje del coche, en los modelos anteriores el alerón trasero se fijaba en el chasis y había que encajar la carrocería por la parte trasera mediante una pestaña a la vez que encajabas la parte delantera lo que dificultaba mucho el montaje y desmontaje del coche.

En este nuevo modelo la carroceria va toda en una sola pieza, sin pestañas y sujetada solo por tres tornillos, lo que facilita mucho el desmontaje.

Le quitamos el imán y lo ponemos en pista, han cambiado los neumáticos, aparte de ser ahora sliks son también mucho mas blandos y eso se nota, el compuesto es muy parecido al de los ninco, como siempre en casi todos los scx los neumáticos delanteros pecan de excesivo perfil pero no es nada que no se pueda solucionar fácilmente, el motor ha ganado en revoluciones y el coche tira muy bien, también es notoria la fuerte atracción magnética del motor, no se si es por que es muy nuevo, pero da la impresión de ir algo frenado, como "agarrotado" me ha recordado mucho a los antiguos proturbo...

El coche se comporta bastante bien a pesar de ser muy estrecho, seria terriblemente injusto compararlo con los antiguos f1 de scx como el jaguar o el toyota o el mc laren de la rosa, coches que le sacan casi 20mm. de anchura en el tren trasero...

Después de unas vueltas de serie empezamos a meterle mano. Cambiaremos el motor y la trasmisión, también ajustaremos la guia y las pletinas.



Para alojar el nuevo motor es necesario rebajar ligeramente unas pequeñas pestañas que sirven para que el motor rx no gire y que hacen que el motor hurricane de avant entre algo forzado.



Colocamos el piñon en la punta del eje o en su defecto usamos un piñon adaptador de cartix, si no podemos acceder a este tipo de piñon usaremos la corona como en un 1/24, usando un separador. Le soldamos unos cables al motor y a las pletinas del chasis.



Para la trasmisión usaremos un eje calibrado y una corona de 23 dientes de slot.it, con ello no encontramos con el primer problema, como podréis ver en la foto el hueco en la carrocería no deja entrar a la corona.



Como podréis ver el hueco es justo para que encaje el cojinete, lo que haremos sera agrandar dicho hueco por el lado del centrador de la corona.



Con la ayuda del minitaladro agrandamos el hueco, si no queréis agrandar el hueco se puede usar una corona de dos cuerpos como las de scaleauto y usar solo las parte de la corona que lleva el dentado prescindiendo del centrador.




Como vereis en la foto esta rebajado lo justo para que el centrador no roce en la carroceria.



Para que la corona engrane perfectamente con el piñon usaremos un separador de 2mm.




para evitar que la corona roce por el lado del dentado en el lateral de la carrocería lo rebajamos un poco, lo justo para que no roce con la pared.



Así debe de quedar, el separador hace de tope entre la corona y el cojinete, evitando que se desplace y el propio piñon nos hace de tope en el sentido contrario por lo que no es necesario el centrador de la corona, este sistema se lleva usando en el 1/24 lineal muchísimo tiempo y es un sistema mas que probado.



Una vez montados el motor y la trasmisión vamos con la guía, para que el morro del coche baje lo primero es colocar las trencillas en modo simple por detrás, así nos quitamos casi 2mm. del espesor de las trencillas.



Con la ayuda de un palillo le ponemos una pequeñisima gota de ciano entre la trencilla y la guía.



Con la ayuda del alicate de punta plana aseguramos el pegado de la trencilla y que quede completamente plana, recortamos el sobrante por delante y montamos la guía.



Y ya tenemos nuestro renault listo para correr, como veis el morro ha bajado bastante.



En esta foto se puede apreciar mucho mejor como queda el coche mas amorrado, también es necesario rebajar los neumáticos delanteros por lo menos hasta la mitad.



Donde va a correr este coche se usan neumáticos mittos dados por el club y con la altura de nuevos, aun así como veréis el motor queda bastante bajo.



Bueno y despues de todo esto vamos a pista...



El coche con las medidas que permite el reglamento ( anchura del eje posterior 70mm.) el coche es rapidisimo y carrilero, con neumático con agarre hay que tener cuidado por que cuando pierde la adherencia la velocidad que lleva lo convierte en un " misil "....



El cambio de motor al renault le ha sentado de maravilla, rueda muy suave y se nota menos frenado, de hecho hay que subirle el freno por que se "lanza" y pararlo no es facil, llega a la curva antes de lo pienses....



La verdad es que hay que felicitar a tecnitoys, este formula uno es desde luego el mejor reproducido después del nivel que demostraron con el mc laren de la rosa, y es posible que dinámicamente estén en posiciones parecidas.



Bueno y después de una dura jornada de pruebas al garaje, esperemos que el buen piloto polaco termine de recuperarse pronto y le veamos batallar a lomos de su renault.

Os dejo un video con la prueba dinamica del coche, siento no haberlo subido antes al blog, pero el dia que lo redacte hubo problemas en mi@ y no lo pude subir.

Espero que os haya gustado y os sea de utilidad

Saludos desde el planeta.


Publicado por sex-pistons-elda @ 0:26
Comentarios (4)  | Enviar
Comentarios
Publicado por GP-51
S?bado, 24 de septiembre de 2011 | 22:13

Muy bueno el post como de costumbre.

Tengo una pregunta ¿cómo realizas el rebaje de los neumáticos delanteros?. ¿No sería mejor montar unas gomas de perfil bajo y 0 grip? pregunto.

Por cierto, por "aerómetro" te refieres al tubo de Pitot ¿verdad?. Estaré atento al vídeo, la verdad es que tengo ganas de ver tu trabajo en pista.

Gracias por el post, muy buenas las fotos y la información que compartes con todos. Un saludo.

Publicado por slotmio1111
Domingo, 16 de octubre de 2011 | 14:01

Muy bueno el artículo , quiero preparar f-1 de scalextri más antiguos, renault de fernando alonso, mclaren kimi raikonen, el mclaren de hamilton (el último), no tendrás una página también hablando de ellos, se lo que tengo que hacerles más o menos, pero tus explicaciones como vienen con fotografía, es más sencillo, sobre todo al querer ponerles un motor de caja corta (con adaptador), en fín que necesito imágenes para guiarme, gracias y espero tu contestación, saludos

Publicado por Invitado
S?bado, 21 de mayo de 2016 | 19:10

Hola buenos dias que tal.

Meguastaria saber si tienes por casualidad la llanta delenatera del REnault F1 Kubica, te dekp mei direccion de correo electronico

[email protected]

gracias

jacocobo

Publicado por Invitado
S?bado, 21 de mayo de 2016 | 19:19

Buenos dias .

Te agradezco la informacion muy guapa las nuevas ruedas.

Una cosa tendrias la llanta delantera.

jajocobo@yahoo,es

Gracias.