Jueves, 01 de septiembre de 2011

Después de unas cuantas preparaciones de coches "standart" vamos a evolucionar un coche mítico de los rallyes. El mítico peugeot 205 ti 16 de la marca Spirit.

Este coche no solo fue un hito en los rallyes en 1/1, gano los campeonatos sin problemas y cuando se prohibieron no quedaron relevados al olvido, era tan bueno y avanzado que con unos mínimos retoques fueron a una prueba tan dura como el dakar para ganarlo sin discusión alguna, no en vano fue obra del planificador de la época dorada de peugeot sport, Jean Totd.

esta reproducción del 205 en slot también marco un antes y un después en los rallyes 1/32 aportando en un coche de serie materiales y soluciones que hasta entonces solo estaban presentes en los artesanales y caros protos ( mas conocidos por entonces como "yoguteras" ) como guía con basculante, material calibrado o bancada de motor independiente.

las primeras unidades del coche tenian un defecto de diseño en las torretas de los tornillos y en el soporte del basulante que fueron subsanadas en una siguiente version del chasis que se suministro gratuitamente en las tiendas llevando el modelo anterior.

En este coche la verdad es que hay poco que mejorar, básicamente vamos a solucionar unas pequeñas deficiencias del diseño del chasis y cambiar algunos materiales,llantas calibradas de slot.it del grupo c 15,8mm de diámetro en lugar de las originales de plástico de 14 mm para poder usar neumáticos comerciales ( hay pocos en medida de 14 ) y unas poleas, en vez de usar poleas comerciales que nos pueden suponer un sobre-coste de unos 10 € mas o menos usaremos unas artesanales...

empezaremos por solucionar el problema mas importante, el chasis tiene una configuración de sujeción de tres puntos, suficiente en la mayoria de coches de slot, con la particularidad de que en la mayoría que dispone de esta configuración tienen un apoyo en la carrocería o en los laterales en forma de pestañas o el la parte trasera en forma de borde de la carrocería que descansa sobre el chasis, pero en este coche esto no es asi. El magnifico diseño del chasis que no roza en ninguna parte de la carrocería se penalizado por este aspecto haciendo que al bascular la carrocería los pasos de rueda traseros rocen en los neumáticos perjudicando el comportamiento.

Lo solucionaremos muy fácilmente haciendo unos limitadores de basculacion, para ello reciclaremos un soporte de imán de scx.

marcamos en la carrocería los extremos traseros del chasis y cortamos dos trocitos de la parte estrecha del soporte de imán y los pegamos en las marcas al mismo nivel que el borde para que los limitadores impidan que la carrocería se hunda en los lados al bascular y así evitaremos que nos rocen los pasos de rueda en los neumáticos. es lago parecido a los limitadores del subaru de msc pero sin tornillos.

Lo siguiente es fabricarnos las poleas artesanales, este coche de serie lleva unas poleas de nailon que no son malas pero con el uso el diámetro interior por donde pasa el eje se va agrandando por el desgaste dejando de cumplir con su función por lo que vamos ha hacernos unas calibradas de forma muy sencilla, seguro que mas de uno tiene coronas calibradas desgastadas o rotas, les damos unas segunda oportunidad reciclándolas en poleas.

para ello necesitaremos una cámara de rueda de bicicleta. En las coronas quitamos el dentado de plástico y cortamos la parte de aluminio o bronce donde iba el dentado.

Cortamos de la cámara de neumático unas tiras del mismo ancho que el interior del centrador de la corona que vamos a usar como polea.

La tira de goma la pegamos en el interior del centrador, esto hará que el diámetro interior aumente y además que la goma de la polea no patine trasmitiendo perfectamente la tracción al eje delantero, así de esta manera con una sola polea tendremos buena tracción y con un menor peso que usando la doble polea con la que contaba originalmente el coche

En esta foto podreis ver en detalle como queda nuestra nueva polea calibrada y la hemos conseguido por muy poquito dinero.


Como podréis ver nos da la anchura justa y nos servirá para otra cosa para usar una corona de dos cuerpos usando solamente el dentado como se hace en los coches de 1/24, con la polea y la llanta haciendo de tope por un extremo de eje y un stoper o un separador en el otro extremo librando así de tensiones a la corona y liberando de rozamiento la trasmisión. los cojinetes con la pestaña mas ancha ayudan en esta tarea.

Como podréis ver la polea queda con un buen juego lo que hará que evite el rozamiento lateral, ya que debido a la capa de goma que hemos colocado no es necesario que la goma de transmisión vaya apretada para asegurar dicha tracción.

Colocamos una polea y un separador hecho con un palito de chupachups en el otro extremo del eje delantero, le hemos colocado un motor spirit de caja cerrada ( el original que llevaba el coche era el xxx de spirit, excesivo en potencia para este coche ) de cero efecto imán, este coche tampoco necesita mucho efecto imán para que vaya bien, con un nc5 va muy muy bien, pero ahora mismo no tengo ninguno disponible pero como podréis comprobar en el vídeo de la prueba dinámica tampoco se hecha mucho de menos...

por ultimo vamos a cambiar la guía, la guía original de spirit no le iba muy bien, le dejaba poco ángulo de giro y eso hacia el coche muy critico al llegar al limite o al derrapar sacándolo de guía por lo que le colocamos una guía mas adecuada, una guía adelantada de tornillo MB procedente de un ferrari 430 bbr, le limamos ligeramente la punta para redondearla y no tener problemas con el carril en los cambios de rasante.

con el tornillo regulamos la oscilación del brazo basculante para que el plano de la guía quede en el mismo nivel que las ruedas delanteras y aflojamos los tornillos de sujeción de la bancada 1/2 o 3/4 de vuelta los delanteros y 1 o 1+1/4 de vuelta los traseros. como podéis ver en la foto

La carrocería tiene un buen peso, y mas contado que cuenta con un generoso alerón y habitáculo de plástico rígido, este coche con la bancada apretada y el brazo basculante bloqueado podría entrar en grupo n si no fuera por la fecha de participación del coche, muy anterior a 1997, pero con la propiedades dinámicas del coche es una mas que valida opción para las categorías de clásicos.

El chasis es algo mas pesado de lo normal lo cual en vez de un problema es una ventaja, por poner el ejemplo teneis los 1/24, chasis muy pesados y carrocerias mas lijeras que este, asi se consigue centros de gravedad muy bajos y por tanto una mejor dinamica .


El coche se nos queda en unos buenos 93,9 grms.bastante pesado pero como veréis en el vídeo no le afectan demasiado. terminamos de montar usando unos neumáticos finos de ninco en el eje delantero y unos neumáticos delanteros de mg. vaninquish en el eje trasero.

Y ya tenemos el coche listo para rodar por la pista, hay que reconocer que este es uno de los primeros coches de spirit y para ser opera prima de una marca no esta nada mal de detalles y por el precio  hay que decir que no es caro, mirad si no lo que da un tecnitoys....

el coche la verdad es que es bonito, los colores de peugeot sport le quedan muy bien a cualquier coche, también ayuda que el coche fiel seguidor del aspecto de "culo gordo" iniciada con el r5 turbo le da una imagen de poderío mecánico que en verdad si tiene, un coche cuando lo que importaban eran los caballos y no la electrónica como ocurre hoy en día...

La verdad es que la trasera del coche impone,que se lo digan a los que ven como pinta el asfalto a superar el limite...

estos coches no solían visitar el parque de asistencia para reparaciones mecánicas, mas bien para chapa y pintura, pues con estos monstruos era fácil perder el control y romper las fibras ( no era de chapa, si no de fibra de vidrio ) por fortuna los pilotos de los 205 eran grandes no solo de los rallyes, si no de todo el mundo del motor...

la verdad es que el comportamiento del coche con los neumáticos de mg vaninquish sorprenden, tienen un agarre mas que correcto y unas reacciones muy nobles, el derrapar del coche es muy suave y controlable y además cuentan con una generosa huella.

os dejo un vídeo con la prueba dinámica del coche, en esta ocasión y a petición de un compañero usare también el carril interior de mi pista, este carril es mucho mas dificultoso, pues tiene un par de puntos negros y además por culpa del transformador de ese carril ( uno de ninco por carril ) no puedo poner el mando scp1 de slot.it por lo que tengo que usar a la antigua, con un mando parma economy de 45 omns.

en las siguientes fotos podreis ver los puntos negros del carril interior de mi pista y la dificultad que entraña intentar ir deprisa por el...

En la salida de la curva del puente de la bajada ( curva de la mobilette ) la valla esta pegada al carril lo que no permite demasiadas alegrias...

En el carril exterior en la curva de la carpa es el unico punto negro del carril exterior, la vaya esta pegada y son dos quesitos por el interior...

Estos son los principales puntos negros, valla muy proxima a la salida de la curva de la carpa, si no sales fino toque con la punta de la vaya con el consiguiente escupido al otro lado de la pista...

espero que os guste y os sea de utilidad.

Saludos desde el planeta.


Publicado por sex-pistons-elda @ 18:57
Comentarios (2)  | Enviar
Comentarios
Publicado por fe8977
Jueves, 10 de noviembre de 2011 | 20:23

Hola compañero del slot, me encanta tu foro y las preparaciones.

Con este post, me has dejado impresionado, por que tengo este mismo coche, pero con la decoración de Gauluase. La verdad es que la idea de los limitadores para la parte trasera es fantástica. Te animo  a que sigas adelante con este magnífico blog.

 

Muchas gracias y un saludo.

Publicado por Invitado
Mi?rcoles, 27 de agosto de 2014 | 19:35
UZj51u  etzumyfhcpnc, [url=http://pfrstgjmktbx.com/]pfrstgjmktbx[/url], [link=http://qouclpeqqyts.com/]qouclpeqqyts[/link], http://lwakuesrlxzf.com/