En esta ocasión vamos a preparar un coche de una marca a la que aun no le había metido mano, el coche víctima del "lado oscuro" es un subaru impreza wrc de superslot.
El modelo reproduce el coche conducido por el piloto finlandés Mikko Hirvonen en su debut en un wrc después de haber ganado su primer rallye, el rallye de Finlandia en la categoría de 2000 cc con un renault clio.
Su debut con un coche wrc se produjo en el rally Rac de granbretaña en el que tuvo que abandonar, coche al que pertenece esta reproducción.
El sistema de guía de la marca superslot es un sistema de pletinas y trencillas con pletinas, muy similar al sistema de carrera, un sistema sencillo de mantener para uso casero con imán pero nefasto para usar sin el magnético elemento...
lo primero que haremos es mejorar este punto negro, vaciamos el hueco destinado a la guía y su sistema de pletinas.
De un donante del cajón desastre cogemos un soporte de guía y le damos la forma redondeada del hueco del chasis.
Una vez conseguida la forma con la ayuda de una lima colocamos la guía. La colocamos pues nos servirá de guía para su correcta colocación en el chasis.
Para que el soporte quede a la altura adecuada colocaremos el conjunto soporte-guía en una placa de montaje o si no disponemos de una en un trozo de recta que este completamente plano, para estos menesteres los tamos antiguos de scx van de perlas.
Colocamos los neumáticos delanteros de perfil bajo para que el chasis este mas bajo que con el sistema de guía que llevaba, centramos el soporte y lo fijamos con unos puntos de crianocrilato. aprovechamos y le colocamos un pequeño lastre de 5 gr. la disposición sidewinder del motor y el habitáculo completo hacen mas que necesario el lastrado en la parte delantera.
Una vez seco los puntos completamos el pegado del soporte tanto por delante como por dentro, afianzando por dentro con la ayuda del bicarbonato. dejarlo secar al menos un día, así el ciano agarrara perfectamente.
Una vez terminado el pegado del soporte lijamos y enrasamos el nuevo con el resto del chasis, así queda una vez terminado.
Colocamos los cables con pasta de oficina para evitar que este roce en eje delantero y que estos ayuden en el auto-centrado de la guía.
Otro de los problemas de este coche es el sistema de sujeccion del habitaculo, son dos simples pestañas en el chasis, lo que hace que este vibre y esas vibraciones lleguen al resto del coche perjudicando notablemente el comportamiento.
En esta foto podréis ver el sistema de sujeción, para evitar la vibraciones que hemos comentado fijaremos el habitáculo a la carrocería con pegamento.
Colocamos dos gotas de pegamento para plásticos rígidos, este pegamento pega mas lentamente pero gracias a la acetona que contiene se consigue una unión muy buena.
Una vez pegado tapamos el agujero del soporte con un trozo de cinta para evitar que se cuele la porquería en el interior del habitáculo.
El coche me llego sin sus luces ( ha estado como estático en la carpa de circuito y he decidido rehabitarlo para el disfrute de mi pequeña) y el faltan en los faros los leds que hacen de estos, de un sistema estropeado de un altaya cortamos los leds.
Los fijamos en su lugar con el mismo pegamento que el habitáculo.
Así queda una vez colocados.
Para aprovechar las llantas del coche ( muy bien reproducidas y centradas ) tendremos que utilizar unos neumáticos para llantas de garganta estrecha ya que los originales además de tener muy poco grip estaban muy cuarteados, usaremos unos neumáticos de abarth de scx
Los neumaticos son mas pequeños que la llanta, pero con un pequeños esfuerzo se pueden colocar.
Para colocarlos hay que tener la precaución de hacerlo sujetando por la llanta y no por el chasis o el eje, así evitaremos doblar la llanta y que quede descentrada.
Hemos elegido estos neumáticos por una razón, la corona del coche es mas grande que la llanta y con sus neumáticos originales que tenían un diámetro muy exagerado el chasis y el centro de gravedad quedaban muy altos, como podéis comprobar en la foto con los neumáticos del abarth scx queda a la altura justa para que la corona no roce en la pista y así bajar la altura del chasis al suelo.
Como podréis ver el coche ha quedado mucho mas bajo que de origen, yo le he conservado el motor original pues el coche es para que lo use mi peque que tiene 3 años y necesito un coche resistente y con el que empieza a divertirse, el mando scp1 de slot.it con el limitador puesto es una grandisima ayuda para que ella se divierta con los coches de "papi"..
Una vez terminado lo ponemos en la pista para probarlo. el coche tiene una estetica algo "particular", debido al excesivo cromado de los fotograbados que incorpora.
El coche debido a que no es tracción total y su motorización en sidewinder ( este coche es de antes que empezaran a seguir la misma política que los fly con la motorización en la misma posición que el modelo 1/1 ) hace que sea bastante "culon", pero el nuevo sistema de guía que le hemos incorporado hace que sea muy divertido.
Este coche no es un rompecronos y tampoco ha sido mi intención que sea así, simplemente que el coche pueda dar vueltas a un ritmo relajado sin que este se salga continuamente si no lleva el imán....
El coche estaba muy bien como estático, pero al ser un coche de slot, el "lado oscuro" de mi mente me decía que tenia que sacarlo de donde estaba, el skoda ocupara su lugar hasta que pille otro easy kit de revell que ocupe su lugar al lado del peugeot que es de la misma marca (revell).
Os dejo un vídeo con la prueba dinámica del coche.
Bueno y eso es todo, espero que os guste y os sea de utilidad,
Saludos desde el planeta.