Bueno compa?eros, despu?s de haber realizado un cami?n de raid https://eficaz.blogcindario.com/2010/01/00021-camion-de-raid-hecho-con-jugete-de-bazar-chino.html y con motivo de la proxima edicion del dakar que comienza en unos dias, voy a realizar la primera incursi?n seria en la preparaci?n de un coche de raid para la categor?a que mas modificaciones permite, la categor?a de t3, veh?culos preparados.
Como siempre intentaremos aprovechar lo m?ximo posible el material del coche, en esta categor?a lo mas habitual es el uso de chasis artesanales, muy efectivos pero tambi?n muy caros, en este caso vamos a aprovechar el buen dise?o del chasis y mejorar algunos fallos y mejorar algunas ideas desarrolladas en el coche, ideas buenas pero con desarrollo de las mismas a mi modo de ver incorrecto.
Partiremos de la fant?stica preparaci?n para t1 que realizo el compa?ero j-gur de este mismo coche http://slotatilandia.blogspot.com/2009/07/puesta-punto-y-preparacion-basica-del.html que siendo muy buena no soluciona totalmente los fallos de este coche....
Los puntos fuertes de este coche son la anchura que tiene y el recorrido de las suspensiones y un excelente dise?o en la colocaci?n y sujeci?n del motor, con una pieza que sujeta este y a la vez sirve de soporte de la amortiguaci?n posterior, y de unas pesta?as que gu?an las poleas de trasmisi?n para evitar que estas se enganchen en los obst?culos gui?ndolas a trav?s de un t?nel en los bajos del coche...
Los puntos d?biles son el incorrecto dise?o del soporte de la gu?a que siendo un coche largo tiene poco ?ngulo de giro y de ataque lo que hace que el coche se quede trabado en las curvas muy cerradas obligando a un pilotaje algo estresante, una de las cosas que est?n mal desarrolladas de la gu?a de las poleas es que estas producen un rozamiento reduciendo la eficacia del motor y elevando el consumo de este. otra cosa que tambi?n falta es la ausencia de un tope de gu?a lo que hace que en tramos llanos no tome las curvas con demasiada seguridad...
Otro problema es la posici?n de los amortiguadores traseros, demasiado inclinados que hacen que haya una zona muerta en la que los amortiguadores no trabajan.
Empezamos a desmontar el coche y al contrario que otras preparaciones y en vista del trabajo que nos espera empezaremos por la carrocer?a y empezamos a encontrar algunos fallos...
como se puede apreciar aunque la bandeja esta en su sitio delante detr?s no llega a su lugar correcto, un claro fallo de medidas...
Los acabados de las soldaduras pl?sticas no hace falta ni comentarlas, en esta torreta hay que reforzarla para evitar una rotura, con un poco de ciano y bicarbonato con un trocito de gasa nos solucionaran la papeleta...
Desmontamos la piezas de la carrocer?a y nos llevamos el primer contratiempo al desmontar el cristal es tan grueso y esta muy encajado al tratar de sacarlo flexa tan poco se acabo partiendo por la pesta?a de sujeci?n...
Pesamos el conjunto de carrocer?a y nos da en la bascula casi 50 grms. demasiado peso para ir tan arriba asi que le vamos a meter r?gimen a esta gordita...
?
El reglamento de raid en t3 http://reglamentos2010.blogspot.com/ Especifica que se ha de conservar el cristal delantero, hay varias opciones para aligerar el hummer, la de la propia marca es dif?cil de encontrar, se trata de una bandeja de pilotos de lexan y cristales y techo del mismo material, pero al estar hechos sobre la bandeja original no podemos usarlas para una modificaci?n que haremos mas adelante en la suspensi?n trasera, empezaremos recortando el cristal delantero.
Recortaremos hasta dejar solo el cristal delantero y parte de los soportes aligerando el cristal, los laterales los eliminaremos y los sustituiremos por unos hechos con una lamina de acetato procedentes de un fasc?culo...
Lo fijamos al habit?culo con pegamento para pl?sticos r?gidos,con una peque?a cantidad es suficiente, pues este pegamento tiene disolventes que funden el pl?stico consiguiendo una soldadura muy fiable.
La bandeja de pilotos pesa algo mas de 15 grms. por lo que nos vamos ha hacer una de lexan, adem?s aprovecharemos para corregir el fallo de medidas de la original y a modificar la trasera del caj?n para poder modificar el soporte de la suspensi?n trasera y nos coja esta...
Para realizarla vamos a usar unos platos planos de pl?stico del bazar chino, muy ligero a la vez que resistente....
Con la bandeja original trasladamos el dise?o al plato y con trocitos vamos detallando la bandeja, el salpicadero, los asientos, con unas piezas de desguace cogemos el volante ( de un slot.it ) un extintor, etc..
Aqu? el detalle del caj?n trasero, como veis es aproximadamente la mitad del original.
Aqu? esta ya terminada, con el mismo material se ha hecho block de notas del copiloto, para pegar las piezas antes de pintar se usa ciano y bicarbonato en peque?a cantidad de este y para pegar las piezas de pl?stico una vez pintado usaremos pegamento para pl?sticos r?gidos, as? mismo para pegar la bandeja a la carrocer?a, con este pegamento evitaremos los vapores del ciano que ah?man los cristales con un capa blancuzca...
Como veis hemos reducido el peso de la bandeja a la mitad, 7,5 gramos menos.
Este es el aspecto de la parte trasera de la bandeja que hemos hecho como veis al caj?n es aproximadamente la mitad de la de origen, esto es por un motivo que ver?is mas adelante.
Vamos a seguir aligerando,y de paso a darle un mejor acabado, el detalle del radiador esta compuesto de una pieza en forma de l que imitan el radiador y la salida de aire caliente en el morro, vamos a hacer un radadiador con pl?stico de los platos y la t?cnica del pincel seco....
Cortamos el radiador por donde empieza el rallado dejando una peque?a pesta?a donde pegaremos un rect?ngulo del plato...
Con unos hilos y ciano los pegamos horizontalmente bastante juntos entre si, dejamos secar y pintamos la pieza en negro mate.
Ahora cogemos un pincel y un papel, mojamos el pincel en pintura plateada y pasamos por el papel el pincel hasta que ya casi no pinte y sin apretar pasaremos el pincel por la pieza, as? solo se pintan los bordes dando relieve a la pieza.
Y este es el resultado, como ver?is mejora la apariencia del morro sustancialmente y hemos quitado unos pocos gramos...
Los limpia parabrisas adem?s de ser muy grueso ven?an casi sueltos y adem?s son los dos para el mismo sentido de giro cuando en el el original creo que son contra rotatorios, osea que los dos giran hacia el marco del centro del parabrisas, los sustituimos por unos de un altaya recort?ndolos adecuadamente, y as? quitamos mas peso.
Montamos el habit?culo, los cristales de acetato y la rejilla, y sin las placas, ni la rueda ni la pala hemos pasado de casi 50 gramos a solo 35 gramos, y eso son cambiar el techo que en mi caso conservo por razones est?ticas y de robustez, pues con solo los montantes en caso de vuelco fuerte se podr?an romper y con el techo original tiene mas resistencia.
Vamos con el trabajo mas importante, el chasis. Empezaremos con el sistema de gu?a de las gomas de trasmisi?n. el sistema es bueno pero produce mucho rozamiento, cortamos la pesta?as.
Con centros de coronas viejas hacemos unas poleas que nos har?n de gu?a reduciendo considerablemente el rozamiento, con unos tornillos m?tricos y las tuercas descartadas de una suspensi?n magn?tica de slotit las fijamos en el lugar de las pesta?as cortadas y as? tenemos unas gu?as que ruedan y eliminan el rozamiento de las pesta?as.
En la foto pod?is ver la forma de trabajo de estas poleas.
me he dado cuenta que no todo el mundo tiene cantidad de coronas descartadas y que puede ser algo caro destrozar coronas nuevas para hacer la poleas de transici?n para evitar el roce, as? que aqu? ten?is otro m?todo mas sencillo y econ?mico..
Necesitamos 4 tornillos m?tricos largos, un palito de chupachups, el calibre, pegamento de crianocrilato y bicarbonato y usaremos el minitaladro...
El objetivo de las pesta?as era guiar las poleas por el t?nel del chasis para que no sen enganchen en los obstaculos, as? que tomaremos este como referencia...
Con el calibre medimos el hueco del t?nel.
Con la medida cortamos cuatro trocitos de palito de chupachups con la medida.
Cerca del borde de los tuneles hacemos cuatro agujeros.
Y en el lado contrario hacemos un peque?o rebaje del tama?o de los tornillos.
metemos el tornillo por el interior del chasis y nos aseguramos que est?n paralelos al chasis.
metemos las gomas dentro del t?nel y montamos los palitos de chupachups atravesados por los tornillos y los fijamos con ciano+bicarbonato.
.
Para asegurarnos de que no rocen las gomas de las poleas por arriba ( ocurre al aumentar el recorrido de la suspensi?n ) hacemos con un trozo de eje y las poleas descartadas una gu?a por arriba.
y as? queda montado el conjunto, de esta manera os saldr? mas econ?mico y sencillo,e igual de efectivo.
En mi unidad venia con el eje trasero doblado, as? que lo sustituiremos por un eje calibrado, como no tengo llantas de 20 mm, nos haremos nuestras llantas calibradas con unas llantas de 15 mm. descartadas de un slot.it.
Vaciamos el interior de las llantas y lijamos la zona recortada hasta el borde con cuidado de no da?ar el interior de la llanta por la parte delantera de esta, nos guardamos los centros de las llantas para usarlos mas adelante..
metemos las llantas por la parte delantera hasta la zona recortada y centramos las llantas con el borde para que queden completamente rectas, curiosamente estas llantas encajan dentro de forma exacta.
As?? quedan justo en el borde, por el aspecto no haya que preocuparse pues usaremos unos tapacubos, una vez centradas solo queda pegar por los bordes con ciano.
Ahora vamos a solucionar el problema de los amortiguadores traseros, cortamos los soportes traseros y hacemos nuevos agujeros en las marcas de molde que hay delante.
Tambi?n hay que elevar adem?s de retrasar el soporte y para ello usaremos los centros de las llantas que hemos recortado y un soporte grande de iman scx para sujetar el motor.
Los centros los lijamos hasta que tengan 4mm. de espesor y los pegamos en los agujeros que hemos hecho, con el trozo de radiador cortado haremos un refuerzo y el soporte del motor. Lo cortamos en dos y el trozo peque?o lo ponemos entre los tetones y lo pegamos con ciano poniendo delante el soporte de im?n rebajado para que tenga la misma altura.
Ponemos los soportes traseros y con el motor montado usamos este de referencia y completamos el soporte trasero.
As? nos queda el soporte.
Vamos con la gu?a, el ?ngulo de giro es muy escaso, con la lima lo ajustamos para que al dar curvas cerradas no se enganche el coche, en la foto pod?is ver a la derecha el ?ngulo original y a la izquierda el nuevo.
Una vez ajustado con unos trocitos de pl?stico y ciano+bicarbonato reforzamos la zona, recortamos la parte delantera del soporte del im?n y hacemos unos cortecitos detr?s para guiar los cables por el centro.
Como ya comento j-gur en la preparaci?n b?sica el muelle del basculante era problem?tico, vamos ha hacer un sistema sin rozamiento y regulable, un sistema de suspensi?n magn?tico. Cortamos una pieza de pl?stico rectangular y montamos el basculante y la pegamos cerca del eje de forma que quede paralela al soporte delantero del motor. con un im?n y tuercas descartadas de una suspensi?n magn?tica de slot.it hacemos un im?n en el que fijar un tornillo, lijamos el im?n y le pegamos la tuerca.
pegamos el otro im?n en el soporte delantero del motor y con el tornillo montamos el otro de forma que se repelan, de este modo tenemos un sistema de suspensi?n regulable, cuanto mas cercanos est?n los imanes mas fuerte la fuerza aplicada por el basculante y cuanto mas separados est?n mas suave, y todo esto sin el rozamiento del muelle y regulable sin desmontar nada.
para evitar que se salga el eje del brazo de la suspensi?n lo fijamos con una gotita de ciano, en el chasis en el lugar del soporte de sujeccion del tornillo de la urna recortaremos este y el trozo de plastico que hay hasta el agujero, asi el basculante bajara hasta conseguir un angulo optimo.
Recortamos las torretas delanteras donde van las de la carrocer?a para mejorar la basculacion y rebajamos por arriba y por abajo los huecos de los cojinetes 0,5mm, para aumentar el recorrido de la suspensi?n tanto delante como detr?s.
Ahora haremos un limitador de tope de gu?a como hizo j-gur en su preparaci?n b?sica pero usaremos chapa de refresco en vez de hilo dental, cortamos un palo de bastoncillo de oidos y lo calentamos como j-gur nos ense?o para hacer la rosca y una vez hecho le damos forma la la chapa.
Recortamos el centro y le damos forma de h
Lijamos el soporte y le hacemos una marca detr?s con la lima para encajar el soporte de tope.
Pegamos el soporte de forma que la h quede centrada.
doblamos y pegamos las pesta?as alrededor y reforzamos con ciano+bicarbonato, as? tenemos un tope que resistir? cualquier impacto en los saltos.
Los cojinetes de origen son demasiado peque?os y tienen holgura, los sustituiremos por cojinetes de bronce scx, tambi?n es conveniente estirar ligeramente los muelles traseros para endurecer la suspensi?n.
Montamos la mec?nica y comprobamos que todo esta correctamente, montamos el eje trasero con un eje calibrado de 55mm. y corona blanca de slot.it de 28 dientes y unas poleas de spirit ( que tenia por el caj?n ) rebajamos la gu?a de origen por la base para quitarle 1mm. y darle mas profundidad a la pala y ponemos unas trencillas de cobre blandas. En el eje delantero colocaremos unos separadores entre las llantas y los cojinetes de la suspensi?n para evitar que los amortiguadores rocen en los neum?ticos y dejamos los ejes en una anchura de 70mm. que es el m?ximo que permite el reglamento de t3
El coche se queda una vez montado sin los lastres en unos 144 gramos, los lastres es algo bastante personal por lo que recomiendo probar varios pesos, pero las indicaciones dadas por j-gur en su preparaci?n b?sica me parecen mas que correctas.
Bueno y eso es todo, os dejo unas fotos del coche en mi pista.
En esta foto podr?is ver la mejora en el ?ngulo del brazo de la gu?a con las modificaciones hechas
Ya no tendr?is problema con los obst?culos de los raids.
?
La verdad es que los tapacubos le quedan genial, son sacados de un cami?n de bazar y pintados con rotulador pilot plata
?
La verdad es que el aspecto del "peque?in" es impresionante.
La verdad es que es una buena oportunidad de tener una buena maquina de raid por poco dinero, ahora es f?cil de encontrar por un buen precio.
En breve este coche se estrenara en un raid, estoy seguro que me divertir? con el, en pista ninco limpia promete.
Y aqu? durmiendo con los primos, esta claro que este es el de zumosol y que este toma esteroides....
Espero que os haya gustado y os sea de utilidad.
Saludos desde el planeta.
Tags: power slot, slot, raid, preparacion, suspeniones
Muchas gracias compañero, de hecho he actualizado el articulo para hacer la preparacion algo mas economica y sencilla, para hacer un buen coche no siempre es todo meter material de primera a punta pala, a veces con cosas sencillas se consigue buenos resultados...
Espero que sea de utilidad a todo el mundo y que os guste.
Saludos desde el planeta.
Muy buen trabajo, una vez vi una Hummer H1 con Llantas Michelin en tamaño real y se veía magnifica.