Domingo, 22 de marzo de 2009
Bueno compañeros, hace tiempo que no hago ninguna preparación y aprovechando que me an regalado un coche lo vamos a preparar, el coche es un lamborghini gallardo de ninco.



Me han reglado el gallardo road-car, para mi gusto es un coche muy bonito aunque se hayan tomado algunas "licencias" en la reproducción por parte del fabricante el coche es ciertamente muy bonito y entra muy bien por los ojos y esas licencias para mi gusto se pueden perdonar.



Tales "licencias" son una mezcla de modelos y cierto ahorro en detalles que contrasta con otros muy bien rematados, por ejemplo las llantas son del modelo superlegera ( que lleva un alerón pequeño fijo en vez de la súper chalenge gallardo )



el detalle del capo de motor ( rejilla tampografiada que contrasta con las branquias en las aletas traseras excelentemente bien rematadas ) es del primer modelo de gallardo, y aunque comprendo que es muy difícil poner doble polea con el motor en angle el descentrado de este si que permite por lo menos una polea y conservar la característica de tracción 4x4 del de escala 1/1.



Tampoco es que sea muy grave, se puede añadir la polea y hacer la rejilla en s&B o hacer el superlegera sustituyendo la rejilla del capo por un cristal.



La verdad es que la zaga del modelo llama la atención, a mi me encanta.

Un detalle que es bonito es el logotipo en holograma de la pegatina de la licencia ( esta sin comillasMuchas risas )



Bueno vamos con la preparación, como siempre vamos a aprovechar el material del coche y mejorar de por si las buenas cualidades del modelo, ciertamente los modelos de esta marca tienen una preparación mas sencillas que los scx, solo tiene una preparación diferente, pero tampoco es nada complicado.

Materiales:

Necesitaremos lo siguiente, un coche ( evidente ), un refresco en lata ( primero nos lo bebemos y luego aprovechamos la lata ),alicates de punta fina, destornillador de estrella, pegamento de crianocrilato, bicarbonato, y unos plomos de ruedas ( se pueden conseguir usados en cualquier de neumáticos )de 5  gramos,un calibre (conocido también como pie de rey, pero una regla nos vale)papel de lija y unas tijeras.



en los modelos de ninco tienen un fallo de diseño en la disposición en anglewinder, que consiste en unos largueros entre el motor y el soporte de los cojinetes del eje trasero que hace que con el uso o con un golpe se doblen hacia abajo ( haciendo pancear el coche por su parte trasera con la consiguiente derrapada en la curva ) o incluso a romperse ( que se lo digan a los que suelen competir con los megane en categorías de turismos )



Como podréis observar en esta y la siguiente foto le haría falta un larguero que uniese los dos soportes del motor para reforzar la zona y por lo menos uno transversal entre los dos cojinetes.



Ese pequeño rebaje en el soporte del cojinete que en teoría es para facilitar el cambio de cojinete es el punto por donde se suele romper el chasis, esto es fácilmente seleccionable con la técnica que vamos a utilizar.

Estos fallos de diseño hacen que el chasis flexe en exceso al acelerar lo que se traduce en rebotes que incluso pueden llegar a sacar el coche de la guía.



Otro detalle de los ninco en anglewinder es su característica de motor descentrado, en otras marcas lo normal en posición anglewinder ( en slot.it por ejemplo ) es centrar el motor y separar la corona mediante un suplemento en la misma o un separador.

Esto hace que cuando lo conduzcas el peso esta mas en un lado que en el otro en este caso mas peso en el lado derecho que en el izquierdo lo que hace que las curvas a izquierdas el coche valla fenomenal y las de derechas rebote. un poco mas adelante lo solucionaremos.

Primero vamos a reforzar el chasis.



Primero nos bebemos el refresco y con la ayuda de la tijera cortamos un buen trozo con cuidado de no cortarnos.



Lo recortamos en forma rectangular y le dejamos el corte sano.



Con la ayuda de un bote pequeño lo enderezamos y lo dejamos plano.



Después de limpiar el interior de la chapa con un trapo y alcohol lijamos la chapa un poco, el motivo de esto es para que el pegamento agarre perfectamente, unas de las características del ciano es que pega mejor en una superficie algo rugosa en en una superficie lisa.



Con la ayuda del calibre medimos la distancia desde la mitad del rebaje del cojinete y el fondo del chasis para hacer una tira de chapa de la medida apropiada.



Con las puntas del calibre hacemos unas marcas en la chapa para poder sacar una tira recta de chapa.



Con la ayuda de una regla y el cuter cortamos la tira.



Se nos quedara algo así.



Con la ayuda de los alicates y un rotulador vamos dándole forma a las tiras de chapa para adaptarlo a las formas de los largueros del chasis.

Hay que hacer dos tiras por fuera y otros dos por dentro, la del fuera del lado de la corona va desde el principio del soporte motor hasta el final del larguero y la de fuera del lado derecho igual, en este lado como la parte que une el soporte motor con el larguero del cojinete es mas fino le pondremos una tira por la parte interior, lo podréis ver en las siguientes fotos.



Antes de pegar las tiras de chapa, es conveniente el lijado de la zona con el minitaladro para asegurar la unión con el ciano.



En esta foto podréis ver el refuerzo del lado de la corona, con este sistema os aseguro que no romperéis ni un solo chasis mas de ninco. Este mismo sistema lo suelo utilizar para reparar los soportes de guía que se rajan, desde luego una vez así reparados se rompen por otro sitio, pero no por la guía.



Aquí podréis ver el refuerzo interior.



En esta foto podréis ver el refuerzo del otro lado.



Y en esta otra el refuerzo interior del este lado, en los huecos que quedan ente el soporte motor y el larguero del cojinete rellenar con ciano+bicarbonato para reforzar aun mas la zona.



En esta foto veréis en detalle el refuerzo de la zona con ciano+bicarbonato.



Una vez terminado los refuerzos con un rotulador indeleble se pinta la zona para que quede bien estéticamente.



Como podéis ver queda muy bien y con todo montado no se nota nada.



empezamos a montar los diferentes partes del coche empezando por el motor.
Para evitar que el motor se mueva ( otro de los motivos de los rebotes en los ninco ) ponemos una poquísima cantidad de ciano en la lengüetas de conexión del motor, para desmontarlo es muy fácil con un destornillador plano haces palanca y sale sin ningún daño.



Otra de las fuentes de problemas de los ninco es su sistema de tope de corona a presión, lo primero ajustarlo para que el cojinete tenga el mínimo juego lateral pero que gire libremente.



Una vez ajustado con la ayuda del mini taladro lija el eje para asegurar la adherencia del pegamento y pegarlo con ciano.



Desmonta las llantas y hacerle un ligerisimo repaso con el minitaladro para eliminar cualquier rebaba que pueda tener y que pegue bien el pegamento.



Con la ayuda de la carrocería ajusta las llantas hasta que sobresalga 1 mm. mirando desde arriba.



Una vez ajustadas con la ayuda del cuter marca la pintura negra del eje para saber donde tienen que ir las llantas.



En esta foto podrá ver la marca.



Con la ayuda del minitaladro lija las puntas de los ejes y pon un poquito ( lo justo ) de ciano y pega las llantas hasta que lleguen a las marcas que has hecho antes.



Monta el eje y pegarle una pequeña pasada con el papel de lija para igualar los neumáticos ( con quitarle las pequeñas rebabas de la goma sobra. redondea los cantos para evitar que rebote al derrapar el coche y así evitar vuelcos.



Despues de hacerle un pequeño rodajes al motor ( cinco tandas de 5 minutos con un cargador de movil viejo, efectivo y barato ) vamos a mejorar el comportamiento con una pesas de lastre.

Los ninco en angle tienen tendencia a levantar el morro y como he explicado mas arriba a ir mejor en un sentido de la curva que en el otro, eso se deve al dentro de gravedad del coche desplazado hacia un lado ( el motor ) con una pesa en el lado contrario desplazaremos ese centro de gravedad hacia el centro.



Cojemos uno de los dos plomos de cinco gramos y lo cortamos por en medio y con la ayuda de un martillo lo aplanamos par que el peso valla lo mas bajo posible. Ese peso cortado por la mitad irán delante de eje delantero a ambos lados de la guía.



Los pesos te quedaran así, cortales una esquina a cada uno así se quedaran en unos 2 gramos cada uno mas o menos.



Así te deberían de quedar, así se adaptaran al hueco muy bien y así evitaremos que se salga de guía al acelerar.



Con el mini taladro lija el lugar donde irán los pesos para que queden bien pegados y no salten al primer golpe en una salida.



Como ves queda muy bien y aparte se reforzara el soporte de la guía.



Con la pesa del motor recortarla para darle forma y quitarle peso y dejarla en unos 4.5 gramos mas o menos.

Al igual que en los pesos delanteros lija el lugar donde va la pesa para que quede bien pegada.



Pega la pesa y ponla lo mas pegado al larguero que puedas y pegarlo a este con ciano para reforzar la zona.



Como ves queda muy plano y refuerza la zona reduciendo la flexión del chasis que hace que rebote el coche en curvas hacia la derecha, con esto el coche ira muchisimo mas fino con el refuerzo y el contrapeso que hace que quede centrado el centro de gravedad.



El muelle de la guía es excesivamente largo lo que hace que el morro quede levantado, con cortarle una vuelta sobra para que baje el morro.



Monta el muelle en la guía con la parte cortada hacia abajo ( si la pones al revés la punta se mete entre la guía y el soporte bloqueando la guía ) y monta el resto del coche, como podéis ver en la foto el morro queda muy bajo, si lo consideras necesario rebaja el espesor del neumático delantero pero en realidad no es necesario pues el apoyo delantero esta muy bien estudiado.



Una vez montado solo queda engrasar los ejes y el motor, en el eje delantero es conveniente un poquito de aceite para suavizar el giro de este.



Pon tambien un poquito de aceite en los cojinetes traseros, esto solo es necesario de vez en cuando, cuando lo veas muy seco, ahora explicare el por que, los cojinetes de bronce son del tipo fosforoso, también llamados auto lubricantes, esto se debe a su aleación de bronce y fósforo que hace que el bronce quede con unos micro poros donde penetra el aceite aportando este al eje de acero continuamente, si lo lubricas demasiadas veces y continuamente puedes llegar a saturarlos con lo que ya no aportaran aceite al eje dejando de lubricarlo y generando un efecto de " agarrotamiento" muy común en los cojinetes antiguos de los exin, en los cojinetes de los motores ocurre lo mismo por lo que solo hay que lubricarlos cuado se ven secos.



Ya solo queda lubricar el conjunto corona-piñon, varios fabricantes venden unos tubitos muy cómodos de manejar pero si no quieres gastar mucho dinero o quieres tener grasa para todo lo que te queda de vida ( y ahorrar un poquillo ) en las grandes superficies suelen vender unos tubos grandes de grasa de litio que van de lujo ( de hecho es la misma que la de los tubitos ) y vale como suelen decir "cuatro duros".



Para terminar ensancha los agujeros de las torretas de los tornillos del chasis ( ojo sin pasarse ) y cambia los tornillos por tornillos de imán de scx para conseguir una perfecta Basculacion.

Bueno y la tenemos el lambo preparado, con estas mejoras desaparecerán todos los rebotes y notareis que es muchísimo mas cómodo de llevar y los tiempos bajaran notablemente.

Os dejo unas fotillos del coche en mi pista y en el diorama de boxes que realice en mi anterior articulo. bueno van esa fotos:



Aqui teneis al "lambo" en una cruzada deleitando al personal.



Otra vista cruzando.



Aqui bajando, digo que ya que es un road-car podian haber puesto una femina acompañante ¿no?



Hale, despues de quemar un poco de goma, al taller.



Pero es comprensible el dueño tarda poco en sacarlo, este coche es para lucirlo.



¡¡¡ que salgooo !!!!



Lastima que a las fotos no se les pueda poner sonido, ahora deberian de estar sonando esos toquecitos al acelerador para que "cante" el motor.



Perdonar que ponga esta foto pero es que la trasera de este coche es muy bonita.



Una paradita para hechar gasofa que seguro que este no "chupa" ni na.



y despues de una buena jornada de diversión en la pista ¡¡¡ a dormir !!!



Aquí tenéis una foto descansando con sus "primos".

Espero que os haya gustado y os haya servido de utilidad.

Una vez mas, bienvenidos al planeta del slot, el slot sencillo.

Saludos desde el planeta.

Tags: lambogini, ninco, serie, preparacion, gallardo

Publicado por sex-pistons-elda @ 22:13
Comentarios (2)  | Enviar
Comentarios
Publicado por trasto_68
Lunes, 30 de marzo de 2009 | 18:55
Hola Enrique, como ya te dije en el foro, me encantan tus puestas a punto.......voy a lanzarte un reto, a ver que te parece.
Como ya te dije, estamos haciendo en Valencia un campeonato de cl?sicos Exin y estamos barajando la posibilidad de hacer para el a?o pr?ximo una copa monomarca Exin con el Porsche Carrera. Como ha de ser todo de serie excepto neumaticos, cables y trencillas, una de tus preparaciones ser?a perfecta. ?Que se te ocurre para ese coche?. Ten en cuenta que ha de ser con motor RX abierto y chasis de los primeros, de guia blanca.

Un saludo

Carlos
Publicado por esfelix
Jueves, 14 de septiembre de 2023 | 17:23

Excelente trabajo, no se tu pero yo pienso que un lamborghini gallardo de ninco se vería genial con unas Llantas Pirelli en tamaño real.