S?bado, 06 de diciembre de 2008
Esta semana vamos a aprender las técnicas de decoración para circuitos y con estas técnicas vamos a hacer un diorama para colocar un coche para decorar un rincón en una estantería.


Que nadie se preocupe que no va a ser nada costoso y lo haremos aprovechando esta época de navidad en la que abunda el material de decoración de belenes que esta muy bien de precio y nos dará un magnifico resultado.


Usaremos los siguientes materiales,una rama seca de arbusto, una bolsa de musgo polar, una bolsa de corcho desmenuzado, una bolsa hierba seca, cola blanca, un tubo de masilla para madera, un tubo de masilla para juntas de azulejos, pegamento para plásticos rígidos, pinturas en colores gris oscuro, gris claro, marrón claro ( o color gamuza ), y color aluminio mate de pintura para modelismo ( tamiya,model color,vallejo etc...),


Y tambien necesitaremos las siguientes herramientas, un cuchillo rigido o un cuter grande, tijeras una espatula pequeña, una brocha pequeña y un pincel. Como base para el diorama y para las rocas necesitaremos una plancha de porespan ( conocido como corcho blanco,se suele vender en
suministros para construcción ).


Primero cogeremos la plancha de porespan y cortaremos con la ayuda del cuchillo un trozo rectangular de 20x25 cm.


Ahora con la ayuda de un rotulador dibujaremos mas o menos lo que queremos poner y delimitaremos las distintas zonas del diorama, asfalto, cuneta, zona de rocas, arboles etc...


Una vez tengamos claro vamos a hacer las rocas, cortamos unos trozos de porespan y con el cúter les damos una forma aproximada.



Ponemos cola en la zona de las rocas y la esparcimos con la brocha,después limpia la brocha con agua para poder seguir utilizándola.



Ahora pega y distribuye las rocas,



Ahora con la ayuda del mini taladro haz dos ranuras para encajar la guía del coche, luego marca los alrededores con rotulador para ver las marcas después de enmasillar.



Ahora con la ayuda de la espátula distribuye una fina capa de masilla para madera, no te preocupes si quedan marcas de la espátula. Enmasilla también los lados para que queden lisos.



Ahora con una lija fina lija la masilla para dejarlo liso como veras se ve a través de la masilla las marcas del hueco de la guía.



Con la ayuda del cúter elimina la masilla de los huecos para la guía.



Ahora vamos a hacer la cuneta, pon cola blanca por la zona de la cuneta y distribuye la cola con la brocha.



Ahora distribuye el corcho por encima de la cola.



Ahora con los dedos presiona el corcho para que quede pegado la mayor cantidad posible de corcho.



Cuando se haya secado la cola con unos golpecitos quitamos el corcho que no se ha adherido y lo dejamos caer en una bandeja.



Ahora vamos a darle forma a las rocas, pon una generosa cantidad de masilla para juntas y distribuye con la brocha tapando los huecos que hayan pero siguiendo la forma.



Ahora dando golpes con la punta de la brocha le haces unos picos por la superficie de las rocas, luego limpia la brocha para poder utilizarla.



Cuando este casi seco chafa con los dedos las puntas para dejarlas mas o menos redondas pero que quede el relieve de las rocas. Cuando este seco empezaremos a pintar.



Primero pintaremos el color base de las rocas,primero pinta de gris oscuro, asegurate de no dejar huecos ni rendijas sin pintar, pinta de marron el suelo.



Cuando este seca la pintura le daremos detalle a las rocas y para ello utilizaremos la técnica del pincel seco, es una técnica muy sencilla,con pintura gris moja la punta de la brocha y restregarla en un papel de cocina asta que no deje casi pintura y a continuación pasa suavemente la brocha por la roca sin apretar, de esta forma quedan pintados solo las aristas y relieves de las rocas dándole un aspecto de profundidad como podrás ver en la foto.



Cuando la pintura este seca haremos la hierba para el suelo.la hierba de los belenes tiene un color perfecto que no se pierde pero suele venir muy compacta y hay que desmenuzarla, con un molinillo de café o un picador de perejil ( de esos que venden en los chinos que son de manivela) una vez picada queda como el césped electrostático de modelismo pero solo nos a costado 60 cnts. de €.



Ahora con la hierba vamos a hacer el asfalto y pondremos la hierba del diorama. Pinta con pintura de forja ( oxirone de tintalux da muy buen resultado ) la zona enmasillada.



Antes de que seque con la punta de la brocha mancha con la hierba mas fina y distribuye por igual por la superficie pintada, por la zona que esta pegada a la cuneta pon un poco mas. cuando este seca con la técnica del pincel seco con el color gris pasalo por toda la superficie para dar el aspecto de gravilla suelta, en la zona pegada a la cuneta aprieta un poco mas la brocha para que parezca el asfalto mas viejo.


Antes de poner la hierba vamos a hacer el árbol, para ello utilizaremos la rama de arbusto, el musgo, la cola blanca y barniz en spray. pon cola blanca en la brocha.



Ahora embadurna con la brocha las ramitas que van a formar la copa del árbol.



Ahora con la ayuda de un soporte ( te puedes hacer uno con una pinza un trozo de madera ) pones el musgo sobre un papel de cocina.



Ves separando a pegotes el musgo y lo vas pinchando y colocando en las ramitas con cola, con un poco de cola diluida con agua ( 3 parte de cola y 1 de agua ) pon cola en la parte del musgo que mira hacia dentro del árbol.



Cuando se halla secado la cola con barniz en spray rocía toda la copa del árbol, el barniz impedirá que se seque el musgo y conservara el color.



Ahora colocaremos el árbol, pincharlo en la zona que elijas, pegarlo con el pegamento de plásticos rígidos.



Ahora pondremos la hierba, aprovechamos y con la hierba también taparemos el pegamento del árbol, para ello con la ayuda del pincel distribuye cola blanca por la zona pintada de marrón, hecha la cantidad de hierba que quieras que tenga y al igual que con el corcho aplastarla un poco con los dedos. No te preocupes por el color de la cola blanca, al secar se vuelve transparente y se ve el color marrón de debajo.



Ahora con cinta americana  negra rodea los bordes y corta un poco por debajo y en las esquinas.



Para darle un poco mas de realismo le vamos a poner un guardarail, yo he usado uno de ninco que tenia suelto por el cajón de piezas. lo primero recorta el soporte que tiene para sujetarlo a la pista, recorta en punta los palos de soporte.



Ahora pintarlo de aluminio mate y cuando este la pintura seca pincharlo en la zona de la grava hasta la altura del tope que tiene. Pegarlo con el pegamento de plástico rígido, cuando el pegamento este seco pintarlo de gris para simular el hormigón con el que se sujetan los postes del guardarail.



Para terminar ponerle por debajo un trozo de fieltro adhesivo, esto no es realmente necesario pero así podrás convencer a la mujer de que no rayara ni estropeara el mueble y podras ponerlo donde quieras jejejejejeje.



¡¡¡ Bueno ya esta listo !!!  ¿ a que no ha sido tan dificil ? solo falta que le pongas un coche que te guste y poder admirarlo, te aseguro que cuando venga una visita y lo vea lo primero que te preguntara es que donde lo has comprado.
Os dejo unas fotos de como queda con un 205 de spirit, ¡que lo disfrutéis!







De nuevo binvenidos al planeta de slot, el slot sencillo.
Saludos desde el planeta.


Tags: diorama, circuitos, tecnicas

Publicado por sex-pistons-elda @ 22:46
Comentarios (10)  | Enviar
Comentarios
Publicado por Jompar2
Domingo, 07 de diciembre de 2008 | 12:23
Ostraaasss que guapoooooRebotado
Publicado por Jompar2
Domingo, 07 de diciembre de 2008 | 12:25
Que guapo. Yo en 2004 estuve buscando informaci?n para hacer algo as?, S?lo vi cosas para la segunda guerra mundiaLlorando. Ahora con esto puedo hacer todo un diorama de ese tama?o o uno del tama?o del estante para poner mis pocos coches.Muchas Gracias Rebotado:
Publicado por Jompar2
Domingo, 07 de diciembre de 2008 | 12:27
No se si te est?n llegando los comenterios pero excelente trabajo.Rebotado
Publicado por sex-pistons-elda
Domingo, 07 de diciembre de 2008 | 12:48
Claro que me llegan los comentarios y los agradezco, me alegra muchisimo que mis pocos conocimientos del slot sirvan a otros a empezar y seguir con esta aficion.tambien agradezco los comentarios en pasion slot.
a todos muchisimas gracias
Publicado por J.C.Nogueira
Jueves, 23 de julio de 2009 | 15:56
Hola.
Muchos Parabens. Belo trabalho e mui detalhado.Idea
Saludos Cordiales de
J.C.Nogueira
Publicado por Jompar2
Viernes, 04 de diciembre de 2009 | 0:52
El a?o pasado me puse a buscar los materiales en plena navidad y me qued? sin ellos. Ma?ana voy a ir corriendo a una tienda donde los vi hace dos semanas y sin perder tiempo que me vuelvo a quedar sin ellos y no es plan Avergonzado
Creo que lo har? en verano pero bueno el material hay que pillarlo ahora jejeRebotado
Publicado por Invitado
Mi?rcoles, 28 de noviembre de 2012 | 21:33

Muy didactico y sencillo

Publicado por Ruben
S?bado, 04 de enero de 2014 | 22:36

Simplemente quería darte las gracias porque me ha servido de guía para regalarle algo a mi hermano barato, y a buen seguro le hará ilusión su mítico bmw m1 con un diorama racing!!!!

Con imaginación y un par de episodios del "art attack"; todo es posible!!! Muchas risas

Publicado por Invitado
Viernes, 31 de enero de 2014 | 8:58

estimado, podria ocupar pasta para muros para hacer las rocas? ya que en mi pais no existe el producto quw utilizas.

Publicado por esfelix
Mi?rcoles, 13 de septiembre de 2023 | 23:12

No se ustedes pero un auto asi en la vida real se vería muy llamativo con Llantas Pirelli.